Características de la música vocal religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Verismo:


Opera De finales del Siglo XIX, tiene argumentos de la vida cotidiana, reflejando sus Emociones de forma realista. Como máximos representantes están Mascagni y Puccini.

Lied:


Genero Menor k fue una de las principales formas vocales del R.
lied (alemán), que Significa canción. Tiene forma breve para piano y voz sobre un texto ya Existente. Fusiona música y texto y puede darse varios tipos: El estrófico que Es el más usado, la forma bipartita y la forma tripartita. Destaca Schubert

Ballet:


El 19 fizo que el ballet clásico del siglo anterior encontrase su definitiva Formulación. En el R, algunos maestros crean una escuela clásica de ballets Rusos y se quedan en Rusia, que se relaciona con la llegada de Marius Peripá a San Petersburgo. Hasta ahí muchos ballets se organizaban en escenas y la Mayoría no se relacionaban entre ellos. L gran aportación Rusa que destaco fue Poner en escena una historia corriente con diferentes temas. Destaca Tchaikovski con sus 3 obras.

Frullato:


Efecto Sonoro en los instrumentos de viento que se consigue al vibrar la lengua al Sonar el instrumento.

Leitmotiv:


Melodía O secuencia tonal corta y carácterística en toda la obra cantada o Instrumental. Puede simbolizar un personaje, objeto, sentimiento o idea. Wagner Lo uso en sus óperas y dramas. Berlioz lo llamo Ideé Fixe en su “Sinfonía Fantástica

Música Incidental:


Música que acompaña a una obra de teatro. Es Frecuentemente música de fondo, y su uso se basa desde el antiguo drama griego. Varios compositores han hecho música incidental para obras teatrales. “El sueño De una noche de verano”.


Sordina:


Pequeño Artilugio que se coloca en el puente de la cuerda frotaa, o como campana de los Instr. De viento-metal, que se obtiene un sonido flitrado, lejano, muy Brillante y potente. En los viento metal tiene forma de embudo

Voces De Opera(chicas):


Pueden ser:

1)Soprano:

La + aguda de Las femeninas con un lugar importante en la música vocal, suele ser la Protagonista, se puede dar que sea soprano de coloratura que es un registro más Agudo, amplio y con voz ligera(Reina de la Noche), tb puede ser S. Lírica, con Textura +sedosa y registro + bajo que la otra(Pamina, flauta mágica), y por último la S. Dramática, que es la más pesada y oscura de las voces(Violeta, la Traviata).

2) Mezzosoprano:

+ Grave que el soprano, se usa para muchos personales, niños, madres, brujas, Gitanas… Y puede ser de Coloratura (Rosina, El barbero de Sevilla), o tb Dramática, usada para retratar mujeres mayores, etc…

3) Contralto:

Es la + grave de las 3 voces, es una voz rara Y hay muy pocos papeles para esta voz.

El timbal:


Instrumento membranófono de altura determinada, es Decir, puede producir notas musicales. Consta de una membrana o parche sujeto En un cuerpo semiesférico que se hace sonar golpeando con una “baqueta de Timbal”. Su sonido es grave y puede producir golpes secos o resonantes. Muy utilizada En la orquesta desde el Barroco.

La celesta:


Instrumento idiófono de altura determinada, es Decir, puede producir notas musicales. Consta de una serie de barras de metal Que son golpeadas por pequeños martillos o macillos, accionados mediante un Mecanismo de teclado. Debajo de cada barra hay una caja de resonancia y en la Base del instrumento existe un pedal que sostiene el sonido.


La viola:


Instrumento cordófono de la familia de cuerda Rozada, es decir…….. Consta de cuatro cuerdas dispuestas a lo largo de un Cuerpo resonante y un mástil, tensadas en dos puntos del mismo, el clavijero y El cordal. En su interior tienen una pieza llamada “alma”, que es una pequeña Barrita colocada debajo del puente, encargada de transmitir las vibraciones a Toda la caja de resonancia. Es igual al violín en cuanto a materiales de Construcción pero es más grande y su sonido es más grave. Su tesitura se sitúa Entre los agudos del violonchelo y los graves y medios del violín. Es Considerada como el contralto de la familia de las cuerdas.

 El violonchelo:
Instrumento Cordófono de cuerda rozada……. (Ídem que los anteriores). Su tesitura se sitúa Entre la viola y el contrabajo. Se toca colocando el instrumento en vertical, Apoyado en el suelo con la pica entre las piernas del violonchelista. Su apogeo Comienza en el Barroco, como instrumento del continuo o solista y Posteriormente en música de cámara y sinfónica


El contrabajo


Instrumento cordófono de Cuerda rozada (Ídem….). Es el instrumento más grande y grave de la familia de Violín, y se toca colocando el instrumento en vertical apoyado en el suelo Sobre la pica. Además de música clásica, fue el bajo de grupos de jazz y rock En sus comienzos.

El violín:


Instrumento cordófono de la familia de cuerda Rozada, es decir… (ver cuerda rozada). Consta de cuatro cuerdas dispuestas a lo Largo de un cuerpo resonante y un mástil, tensadas en dos puntos del mismo, el Clavijero y el cordal. En su interior tienen una pieza llamada “alma”, que es Una pequeña barrita colocada debajo del puente, encargada de transmitir las Vibraciones a toda la caja de resonancia. Es el más pequeño y agudo de los Instrumentos de cuerda rozada que se usa actualmente, y se utiliza tanto en Música clásica como en jazz, folk… Su sonido es agudo y dulce, con gran Capacidad expresiva. Proviene de las violas medievales, y hoy en día se fabrican También violines eléctricos.

Órgano:


Instrumento aerófono de teclado. Consta de una serie De tubos de distintas longitudes y diámetros, conectados a una serie de Depósitos de aire llamados “secreto”. Según las teclas que se accionen, el aire Es liberado a través de los tubos produciendo el sonido deseado. Antiguamente El aire era introducido en el secreto mediante fuelles accionados manualmente; Hoy en día se introduce electrónicamente. El órgano consta de varios teclados, Incluido el pedalero que se toca con los pies. El número de tubos varía según El tamaño del órgano, pudiendo tener hasta 10.000. Consta además de múltiples Registros (timbres) que se accionan mediante unas palancas que hay en la Consola. El sonido del órgano es potente y grandioso, produciendo melodías y Acordes acompañantes. Es un instrumento muy antiguo, utilizado sobre todo en Música religiosa aunque no exclusivamente. Su época de esplendor es el Barroco Con organistas como Juan Sebastián Bach. También los hay portátiles, utilizados En procesiones.

MOTETE


Forma vocal religiosa De la polifonía del Ars Antigua. Se trata de un canto a dos o tres voces de Textura contrapuntística en el que la voz principal es tomada del gregoriano y Las otras son de nueva composición. Tiene la peculiaridad de que cada voz Independiente tiene un texto diferente y un patrón rítmico también diferente, Por lo que resulta una música muy vivaz y contrastada. Constituye la gran Invención de la escuela de Notre Dame. Ya en el XV con el Ars Nova, se crea el motete isorrítmico, en el que la melodía de cada voz mantiene el mismo esquema Rítmico a lo largo de toda la pieza.

Entradas relacionadas: