Características del monopolio, oligopolio y monopsonio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Características del monopolio: Único oferente cuya oferta es también la oferta de la industria, el producto que ofrece no tiene sustitutos cercanos, fija precios o cantidades pero no ambos, existen barreras de entrada en la industria. Características de un oligopolio: Pocos oferentes, productos sustituibles, pueden ser homogéneos o diferenciados, interdependencia mutua entre competidores, la decisión de una empresa afecta a las demás (guerra de precios), existe barreras. Características del monopsonio: Único demandante cuya demanda es también la demanda de la industria, posee control especial sobre el precio, existen barreras.
Elementos del microentorno
Compañía: La tarea del marketing es cultivar las relaciones con los clientes mediante la creación de una cadena de valor y satisfacción.
Proveedores
Son aquellos que brindan los recursos que la compañía necesita para producir sus bienes y servicios.
Clientes
Son los participantes más importantes en el microentorno de la compañía pudiendo atender a uno o a cinco tipos de clientes.
Competidores
Públicos: Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial o un impacto sobre la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos.
Macroentorno
Macroentorno: La compañía y todos los restantes participantes operan en un macroentorno más grande de fuerzas que moldea oportunidades y plantean amenazas para la empresa, incluye: Entorno demográfico, económico, natural, tecnológico, político social y cultural.
Inversión
Tenemos 1000x7%=70 anual 70/12=5,83 mensual 5,83x3meses=17,50x tres meses 70/360días=0,1944 0,1944x90(3meses)=17,50 intereses que da el banco por la inversión.
----1-----
Inversiones financieras inmediatas póliza acumulada banco de producción 1000
Banco 1000
Caja 1017,15
Anticipo IRF retención 2% 0,35
Inversión financiera inmediata 1000
Intereses ganados 17,50
Aspectos tributarios de las inversiones financieras: 1.-Si los intereses corresponden a inversiones de largo plazo, es decir, contrato a un plazo mayor a 1 año, están exentos y por ende no pagan retención. 2.-Si los intereses corresponden a inversiones por plazo menor o igual a 1 año, entonces la retención es de 2%. 3.-Si los intereses corresponden a inversiones realizadas entre empresas del sistema financiero, la retención es 1%. 4.-Si la inversión corresponde a una empresa del sistema financiero en empresas de otro sector, no paga retención. Inversiones inmediatas: Se presentan en el activo corriente como equivalente del efectivo debido a su alta liquidez y su plazo de recuperación de 91 días o menor. Inversiones temporales: (92 o 365 días) se deben presentar en el activo corriente debido a que constituyen una reserva del efectivo. Inversiones permanentes: o comerciales presentarán en el subgrupo de otros activos a que podrían realizar a largo plazo, normalmente estas inversiones se efectúan en acciones de compañías.
Inmuebles=5%, 20 años Muebles de oficina=10%, 10 años Equipo de computación y software=33%, 3 años Maquinaria, equipo e instalaciones=10%, 10 años Herramientas=10%, 10 años Vehículos, equipo de transporte, equipo camionera móvil=20%, 5 años.
Método de unidades producidas: Este método es utilizado por aquellas empresas en las cuales sus activos tienen una vida útil estrechamente ligada con su capacidad de producción, por ejemplo: vehículo y maquinaria, y requiere de 4 datos: 1.-Costo histórico 2.-Valor residual 3.-Vida útil 4.-Unidades producidas en el periodo.