Características y Misión Actual de la Iglesia Católica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Características de la Iglesia

La Iglesia como misterio

La palabra misterio aparece en el Antiguo Testamento con el sentido ético de algo secreto que debe conservarse como tal o también como algo secreto que, para ser conocido, debe ser revelado o manifestado. En el Nuevo Testamento, Pablo es el primero que manifiesta una conciencia refleja de la Iglesia, de su naturaleza y de sus fines.

Características de la Iglesia

  • Una sola Iglesia: El Nuevo Testamento presenta a la Iglesia difundiéndose por el mundo. Jesús habla de ella utilizando la imagen del único rebaño. Una sola fe.
  • Iglesia Santa:
    • Santidad objetiva: es una realidad compleja, la presencia en ella de Cristo, su fundador y cabeza, y en la del Espíritu Santo, que es su animador. Excelencia de su doctrina y la eficacia de los sacramentos que administra.
    • Santidad subjetiva: santidad de sus miembros. La santidad alcanzada por los creyentes es una realidad que siempre puede perfeccionarse. Por eso, todos están obligados a seguir cada vez más de cerca el ejemplo de Cristo, el maestro.
  • Iglesia Católica: Afirmar que la Iglesia es católica es decir que está abierta a todos los pueblos. La Iglesia es universal no solo porque reúne en sí a todos los hombres, sino también porque sabe acoger las peculiaridades de cada pueblo.
  • Iglesia Apostólica: La Iglesia es apostólica por estar fundada sobre los Doce. La Iglesia de hoy está fundada con el Papa a su cabeza.

La Iglesia, pueblo de Dios

En los años anteriores al Concilio Vaticano II, la corriente eclesial más viva estuvo representada por el movimiento litúrgico. Este movimiento recuperó la imagen bíblica de Pueblo de Dios. Significa que Dios no pertenece de manera propia a ningún pueblo.

Historia del pueblo de Dios

  • Abrahán: Dios comenzó separando de entre los pueblos a un hombre llamado Abrahán para hacer llegar su amor a todos los pueblos. "Cabeza de una nación grande" y "padre de una multitud de naciones", es decir, mediador de una salvación destinada a todos.
  • El pueblo de Israel: Dios liberó de una situación de desgracia y opresión a los descendientes de Abrahán.
  • Los Profetas: Tienen que llamar constantemente a la conversión para que Israel vuelva a ser fiel a la alianza.
  • En el nuevo Pueblo de Dios, Jesús el Mesías se presenta como el Hijo de Dios. Con sus discípulos crea un nuevo pueblo de Dios fundamentado en doce nuevos patriarcas, los apóstoles.

Misión y Tareas de la Iglesia en la Actualidad

A lo largo de la historia, la Iglesia ha predicado siempre el Evangelio. Durante la evolución del término evangelio (buena nueva) consiste en anunciar la buena noticia del Evangelio de Jesús de Nazaret. El término misión se aplica cada vez más a la acción de la Iglesia y la teología de las misiones, centralizada en la conversión de los no creyentes.

Nueva evangelización

El Papa Pablo VI afirmó: "la evangelización es la vocación propia de la Iglesia [...]. Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y la vocación de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar". ¿Cómo evangelizar Europa a finales del siglo XX? Juan Pablo II utilizó la expresión cultura de la solidaridad. El gran reto de la evangelización consiste en promover una forma nueva de entender las relaciones humanas y las estructuras sociales. El Papa Benedicto XVI, preocupado por la transmisión de la fe en los países de tradición cristiana, creó el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Contexto Actual

  • Un mundo influenciado por una mentalidad consumista que conduce hacia la superficialidad.
  • Dando menos importancia a la dignidad humana y los derechos humanos.
  • Fundamentalismos que manipulan la religión para justificar la violencia.

Retos ante los Nuevos Escenarios

  • Fenómenos Migratorios: choques de culturas.
  • Globalización: negativo si prevalece la dimensión económica / positivo si la humanidad aprende a desarrollar nuevas formas de solidaridad para compartir el progreso de todos hacia el bien.
  • Medios de comunicación: La difusión de esta cultura trae consigo indudables beneficios: mayor acceso a la información, mayor posibilidad de conocimiento.
  • Entorno Económico: ante la actual situación de crisis económica, el Magisterio de los Sumos Pontífices ha denunciado los crecientes desequilibrios.
  • Investigación científica y tecnológica: ¿Ciencia y tecnología, nuevos ídolos de la humanidad? La medicina me puede ayudar a conocer mejor mi cuerpo y el fenómeno de la muerte biológica, pero no me puede ayudar a comprender de forma total el misterio de mi identidad, de mi persona y el misterio de la vida y de la muerte.
  • Escenario Político: Existen temas que han de ser iluminados con la luz del Evangelio: el empeño por la paz, el desarrollo y la liberación de los pueblos.
  • Escenario Religioso: La expansión de la presencia de las grandes religiones, en particular del Islam, posibilita una ocasión a nuestras comunidades cristianas para profundizar la comprensión de nuestra fe, gracias a los interrogantes que tal confrontación suscita en nosotros.

Cómo llevar a cabo la Nueva Evangelización

Portadores de esperanza, diálogo, creatividad, comunidades cristianas testigos del resucitado y el problema de la inculturación de la fe (Después de tantos defensores de la muerte de Dios (incluso entre los teólogos), parece que en lo más profundo del corazón del ser humano sigue latiendo el deseo de trascendencia).

Entradas relacionadas: