Características de los Medios Publicitarios: De la Prensa a Internet
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,41 KB
Medios Impresos: Prensa
Diarios
- Clasificación: Se pueden clasificar por su alcance, contenido y difusión.
- Excesivo número de títulos y una fuerte automatización de la oferta.
- Predominio del periódico local en su área de influencia sobre los nacionales.
- Bajo nivel de lectura con fuertes desigualdades regionales.
- Alta capacidad de segmentación.
- Respuesta rápida o inmediata a las campañas.
- Opción de elegir la ubicación de los anuncios.
- Gran variedad de formatos y tamaños para la publicidad.
- Agilidad y rapidez en la producción.
- Posibilidad de impresión a color.
Suplementos
- Capacidad de segmentación elevada, ya que atraen a un público más joven y a mujeres.
- Mayor influencia de los suplementos locales.
- Flexibilidad en la inserción de anuncios.
- Opción de elegir la ubicación de los anuncios por secciones.
- Uso generalizado del color.
- Menos variedad de formatos que los diarios.
Revistas
- Elevadísimo número de títulos disponibles.
- Distribución predominantemente nacional.
- Es uno de los medios con mayor capacidad de segmentación por áreas de interés, ya que existe una revista para cada estilo de vida y profesión.
- Escasa fidelidad del lector por la gran semejanza entre publicaciones competidoras.
- Permiten la inclusión de muestras de productos (sampling).
La Radio
- Genera una alta frecuencia de contacto con el mensaje.
- Existen distintos perfiles de emisoras: generalistas y temáticas.
- Presenta una curva de audiencia inversa a la de la televisión.
- Alta capacidad de segmentación geográfica.
- Gran flexibilidad y agilidad en la contratación de espacios publicitarios.
- Es un medio relativamente económico.
- Se escucha en múltiples lugares: casa, trabajo, coche, etc.
- Es compatible con la realización de otras actividades simultáneamente.
- Los aparatos receptores son baratos y fácilmente transportables.
- Permite la personificación del mensaje y la participación del público.
- El oyente no suele cambiar de emisora durante los bloques publicitarios.
La Televisión
- Es la forma más poderosa de publicidad al combinar imágenes en movimiento, sonido, efectos especiales y color.
- Es el medio que alcanza la mayor penetración entre la población (casi 35 millones de espectadores diarios en algunos contextos).
- Es el medio que recibe la mayor inversión publicitaria.
- Genera rapidez en el recuerdo del mensaje; no son necesarios muchos impactos.
- Los televidentes no necesitan involucrarse activamente en el proceso para recibir el mensaje.
- La notoriedad que genera se traduce a menudo en un aumento de las ventas.
- Existe un límite legal de emisión de publicidad del 20% (12 minutos por hora).
Internet y Medios Digitales
- Representa una nueva forma de comunicación gracias a su interactividad.
- Facilita el recuerdo, es inmediato y de bajo coste relativo.
- Es un medio tanto personal como grupal: tiene capacidad masiva y, a su vez, permite establecer relaciones uno a uno.
- Los usuarios deciden qué información ver y cuándo hacerlo.
- Las barreras de espacio y tiempo desaparecen.
- Es totalmente medible: permite saber cuántas veces se ve un anuncio (impresiones), cuántas personas lo ven (usuarios únicos), cuántas visitas genera (clics) y cuántos eventos produce (suscripciones, ventas, etc.).
- Por su rapidez, es el primer medio al que se recurre para buscar información.
- Diferencia clave: la TV permite el acceso al espacio público desde el ámbito privado, mientras que Internet permite el acceso al espacio privado desde el ámbito público.
Publicidad Exterior
- Es el medio que menor esfuerzo requiere por parte del público para recibir el impacto.
- Ofrece una gran flexibilidad geográfica.
- Es el segundo medio, después de la televisión, que más contribuye a la notoriedad de una marca.
- Funciona como un excelente complemento para campañas en prensa, radio y televisión.
- Está activa las 24 horas del día.
- Genera un gran número de impactos debido al constante desplazamiento de la gente.
- Existe una enorme variedad de formatos y diseños.
- Es uno de los medios que más ha evolucionado tecnológicamente en los últimos años.
El Cine
- Presenta una alta afinidad con un público joven y urbano.
- Es un medio muy favorable para productos relacionados con el ocio y el entretenimiento.
- Genera un alto nivel de recuerdo espontáneo de la publicidad.
- Posee una gran capacidad para discriminar geográficamente las campañas.
- Se considera el medio más completo en calidad audiovisual (alta definición, sonido envolvente).
- Tiene escasa restricción legal en cuanto a contenidos y formatos publicitarios.
- Se desarrolla en un entorno comercial propicio para el consumo.