Características Lingüísticas y Figuras Clave del Teatro Clásico Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Lenguaje Médico
Imprecisión
Frente a la precisión del lenguaje que utilizan las ciencias exactas, el lenguaje médico es más impreciso porque refleja la amplitud, la complejidad y la inseguridad de los contenidos que aborda.
Abundancia de Tecnicismos
El lenguaje médico contiene entre 40.000 y 100.000 tecnicismos, y se crean otros nuevos continuamente:
- Derivación y Composición Culta: A diferencia de otros lenguajes técnicos, que se nutren sobre todo del inglés, el lenguaje médico se basa, fundamentalmente, en la combinación de unos mil elementos de origen griego o latino.
- Analogía: Se trata de crear conceptos mediante metáforas, es decir, por relación de semejanza entre las palabras.
- Eponimia: Consiste en designar una realidad a partir del nombre propio de un personaje ilustre.
El Lenguaje Económico
Términos con Varios Significados
En el lenguaje económico, un mismo término puede tener varios significados. Por ejemplo, la palabra «renta».
Neologismos y Cambios Semánticos
El lenguaje económico aporta nuevas palabras y también dota de nuevos significados a palabras ya conocidas.
Tecnicismos y Siglas
La dificultad de esta clase de lenguaje, junto con la abundancia de tecnicismos y siglas, hace necesaria la existencia de manuales y diccionarios.
Anglicismos
El lenguaje económico está muy influido por la sintaxis y el vocabulario del inglés, idioma de referencia.
Bartolomé de Torres Naharro
La Comedia de Enredo
Pretendía captar la atención del espectador mediante intrigas sorprendentes; la verosimilitud era menos importante que la sucesión de acciones desenfrenadas.
Sus Ideas sobre el Teatro
- El teatro es un espectáculo y debe escribirse para ser representado, no leído.
- Es posible mezclar lo trágico y lo cómico, aunque las normas clásicas no lo permitan.
- El argumento debe entretener y divertir al público.
- Habrá un máximo de doce personajes y cinco actos para no crear confusión en el espectador.
Obra
- Comedias "a noticia": Son obras realistas y satíricas, de estructura sencilla.
- Comedias "a fantasía": Se basan en argumentos fabulosos e imaginativos, y en el enredo de la trama.
Lope de Rueda
La Comedia de Costumbres
Criticaba algunos aspectos de la sociedad contemporánea y utilizaba como modelo el teatro clásico.
El teatro de Lope de Rueda representa el triunfo de la comedia italiana en el teatro español.
- Sus obras más conocidas son unas breves piezas teatrales llamadas pasos, que se intercalan a lo largo de las comedias.
- Escribió en prosa y utilizó la lengua de la calle, siempre con una finalidad cómica. Su sentido del humor se observa en el comienzo de la comedia Eufemia.