Características del Leonés Occidental: Vocalismo y Consonantismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Comentario sobre las características del Leonés Occidental
Nos encontramos ante un texto que analiza las peculiaridades del leonés occidental, centrándose principalmente en el vocalismo y el consonantismo. A continuación, se detallan los rasgos más relevantes:
Vocalismo
- Presencia de diptongos decrecientes en palabras como poucu y roupa.
- Diptongos formados a partir de la yod cuarta, como en escuita y muito. Estos diptongos son distintos de los que aparecen en palabras como incantau, que provienen de la pérdida de una /d/ intervocálica.
- Diptongación de la conjunción latina et, resultando en ya.
- Cierre de vocales átonas, un fenómeno que no debe confundirse con la metafonía. Por ejemplo, tsievan (del latín LEUANT, donde la /e/ diptongó).
Consonantismo
- Uso de la grafía x para representar el fonema /š/ (prepalatal fricativo sordo).
- Los grupos KT y ULT no palatalizan, sino que se produce la vocalización de la consonante implosiva, como en escuita y muitas. Esto nos sitúa en las zonas C y D de la clasificación dialectal.
- La tse vaqueira se representa con ts, característico de las zonas B, C o D. Este fonema puede provenir de LL, L- y PL-.
- En las zonas de tse vaqueira, se observa una confusión entre los fonemas / / y /ŝ/.
- Mantenimiento del grupo MB, algo habitual en leonés.
Morfología
- Pronombres pospuestos al verbo.
- Pérdida de la vibrante en el infinitivo.
- Uso de -i en lugar de le.
- Terminación -ou para los indefinidos de los verbos en -ar.
- El posesivo concuerda cuando tiene función adjetiva.
- Terminación -iu para los verbos en -er.
Conclusión
Este texto es un claro ejemplo de leonés occidental, como lo demuestran la presencia de diptongos decrecientes, la tse vaqueira, el yeísmo leonés y la terminación -it-. Estas características nos permiten ubicar el texto en la zona C de la clasificación dialectal del leonés.