Características del lenguaje periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Objetividad

  • Ausencia de palabras valorativas.
  • Oraciones enunciativas.

Precisión

  • Cifras (porcentajes, cantidades exactas o aproximadas, fechas).
  • Antropónimos.
  • Topónimos.
  • Nombres propios de instituciones (partidos políticos, asociaciones, clubes, empresas…).
  • Incisos explicativos entre paréntesis.
  • Citas textuales (entre comillas).

Concisión: brevedad en la expresión

  • Siglas.
  • Oraciones breves.
  • Omisión de los determinantes.

Claridad

  • Uso de distintas tipografías (titular, entradilla, cuerpo).
  • Fotografías, mapas, esquemas, ilustraciones.

Dinamismo: tratar de atraer la atención del receptor

  • Figuras retóricas. Por ejemplo: El silencio ensordecedor de Cristina [Fernández, Presidenta de Argentina]: paradoja.
  • Oraciones exclamativas e interrogativas (poco habitual).
  • Coloquialismos y vulgarismos.
  • Juegos de palabras, referencias culturales. Por ejemplo: El imperio contraataca [referencia a Star Wars para hablar de la intervención de Rusia en Ucrania].

Entradas relacionadas: