Características del Lenguaje Científico y Humanístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Texto Científico
¿Qué significa? Usa palabras técnicas muy precisas y claras, que solo tienen un significado (monosémicas) y no dejan lugar a confusiones.
Características del Lenguaje Científico
¿Cómo se nota en el texto?
- Tecnicismos: palabras propias de una ciencia o disciplina.
- Palabras de origen griego o latino.
- Anglicismos, acrónimos, epónimos.
- Sustantivos concretos (cosas reales).
- Términos nuevos formados por composición o derivación.
Claridad y Precisión
- Textos expositivos o argumentativos: explican o demuestran una idea.
- Estructura clara:
- Deductiva: idea general → ejemplos.
- Inductiva: ejemplos → conclusión.
- Uso de definiciones y descripciones.
- Repeticiones y aclaraciones: para asegurar que se entiende.
- Sintaxis sencilla: frases claras y ordenadas.
- Conectores lógicos: por tanto, en consecuencia, además, por ejemplo...
Objetividad
- Función representativa del lenguaje: se centra en la realidad, no en emociones.
- Modo indicativo y oraciones enunciativas.
- Evita el “yo” o el “nosotros”. Ejemplo: Se realizó el experimento (forma impersonal).
- Nominalización (convertir verbos en sustantivos).
- Complementos que concretan.
Universalidad
- Presente atemporal.
- Artículo determinado generalizador.
- Uso de tecnicismos y símbolos universales. Ejemplo: H₂O, π, fórmula E = mc².
- Elementos no lingüísticos. Ejemplo: gráficas, diagramas, ecuaciones, cifras, tablas...
Texto Humanístico
Características del Lenguaje Humanístico
Subjetividad
¿Qué significa? El autor expresa su opinión, emociones o ideas personales. El texto es más personal y reflexivo.
- Uso de la 1ª persona (yo, nosotros).
- Léxico connotativo y valorativo (palabras con emociones o juicios).
- Verbos de pensamiento.
- Recursos expresivos: metáforas, comparaciones, antítesis...
Sustantivos Abstractos
¿Qué significa? Se usan muchos sustantivos que no se refieren a cosas materiales, sino a ideas, valores, conceptos.
- Ideas abstractas. Ejemplo: libertad, justicia, belleza, pensamiento, democracia.
- Formación por derivación. Sufijos como: -ismo, -dad, -eza, -miento.
- Sustantivación de adjetivos.
Terminología Conservadora
¿Qué significa? Se usan muchas palabras clásicas (cultas) que vienen del latín o griego. A veces se les da un nuevo sentido según la época o corriente de pensamiento.
¿Cómo se nota en el texto?
- Palabras antiguas con nuevos significados.
- Importancia de la tradición. Se mencionan autores clásicos, ideas antiguas, corrientes filosóficas. Ejemplo: Según Aristóteles, el ser humano es un animal político.
- Neologismos cultos (palabras nuevas de raíz griega o latina).
Sintaxis Elaborada y Compleja
¿Qué significa? Las oraciones no son simples: son largas, con muchas partes unidas. El lenguaje es más elaborado y reflexivo.
- Predominio de oraciones compuestas.
- Mucha subordinación (una idea depende de otra).