Características de la industrialización clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

1)Organización:


Una organización es un sistema de Actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya Cooperación recíproca es esencial para la existencia de aquella. Una organización Sólo existe cuando; hay personas capaces de comunicarse, dispuestas a actuar Conjuntamente y deseen obtener un objeto común.

Las Organizaciones nos satisfacen necesidades como: emocionales, espirituales, Intelectuales, económicas, etc.

En Las organizaciones, la capacidad intelectual y la capacidad física no son las Que impiden la consecución de muchos objetivos humanos, sino la falta de Habilidad para trabajar con otras personas de manera eficaz.

2)Complejidad de las org:


Las organizaciones tienden a crecer a medida que Prosperan, hecho que se refleja en el aumento de personal. Para poder Administrar esa mayor cantidad de personal, se incrementa el número de niveles Jerárquicos, lo cual produce un distanciamiento gradual entre las personas. Las Grandes organizaciones, denominadas organizaciones Complejas, poseen ciertas carácterísticas:

Complejidad:


A mayor división del trabajo  mayor complejidad horizontal de la Organización, a medida que surgen nuevos niveles jerárquicos, para mejorar el Proceso de control y reglamentación, mayor la complejidad vertical.

Anonimato:


El énfasis se hace en las tareas u operaciones, no en Las personas.

Rutinas estandarizadas:


las grandes organizaciones tienden a formar grupos Informales que mantienen una acción personalizada dentro de ellas.

Estructuras personalizadas no Oficiales


Configuran la organización Informal, paralela a la organización formal.

Tendencias a la especialización y La proliferación de funciones


Pretende separarlas líneas de autoridad formal de las competencias profesional O técnica.

Tamaño:


 Dado por el Número de participantes y dependencias que conforman la organización.

3) Era de la industrialización Clásica (1900-1950):


intensificación de la Industrialización iniciada con la revolución industrial. La estructura Organizacional se caracterizó por ser piramidal y centralizada, por la Departamentalización funcional, por el modelo burocrático, por la centralización De las decisiones en la dirección y por el establecimiento de normas. A las Personas se les consideraba recurso de producción junto a otras máquinas y Equipos.

Era de la industrialización Neoclásica (1950-1990):


Las Transacciones comerciales se desplazaron del campo local al regional  y luego al internacional. Se acentúa la competencia Entre empresas y el sistema burocrático funcional, piramidal y centralizador. Surge la estructura matricial, con carácterísticas de innovación y dinamismo Para lograr mayor competitividad.

Era de la información:


cambios rápidos, impredecibles e inesperados, La Tecnología fue de gran aporte dando paso a la globalización. La economía Internacional se volvíó global y mundial. , los productos y los servicios se Adaptan a las necesidades y demandas de los clientes. En el futuro las Organizaciones funcionaran sin  límites De tiempo, espacio ni distancia. El recurso más importante ya no es el Financiero sino que el del conocimiento. Las personas y sus conocimientos se Convirtieron en la base fundamental de la nueva organización.

4)La org como sist abiertos:


Un sistema puede definirse como: Un conjunto de Elementos, dinámicamente  relacionados, En interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito, Operando con datos, energía o materia, unidos al ambiente que rodea el sistema Para suministrar información, energía o materia.

Ambiente, entradas o insumos, Procesamiento u operación, salidas o resultados, ambiente, retroalimentación


Millar y Rice


Toda Empresa puede verse como un sistema abierto que tiene carácterísticas en común con Un organismo biológico. Un sistema abierto solo existe, y solo puede existir, Si intercambia materiales con su ambiente, es decir, recibe materiales, los Transforma mediante procesos, toma parte de estos productos transformados para Su sostenimiento interno y exporta el resto.

McGregor:


Una organización empresarial es un sistema abierto que Encaja en otro mayor: la sociedad. Las entradas pueden ser las personas, los Materiales y el dinero, así como las fuerzas políticas y económicas de la Sociedad. Las salidas son los productos, los servicios y las retribuciones Dadas los miembros de la organización. Las relaciones humanas no son Carácterísticas opcionales de la organización, sino una propiedad intrínseca.

Enfoque de Tavistock


El sistema sociotécnico: que toda organización consta De una combinación administrada de tecnología y de personas. Un sistema abierto En constante interacción con su ambiente:

A) Sistema técnico o de tareas, que incluye el flujo de trabajo, tecnología Utilizada

b) Sistema gerencial o administrativo, que implica la estructura organizacional, Políticas, procedimientos y las reglas, el sistema de recompensas y castigos, El modo de tomar las decisiones.

c) Sistema social o humano, relacionado en primer lugar con la cultura organizacional, Los valores y las normas y la satisfacción de las necesidades personales.

Los participantes en la Organización son


Los gerentes y empleado, Proveedores, clientes y usuarios, el gobierno, la sociedad.

Los objetivos empresariales son


Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de la Sociedad, proporcionar empleo productivo para todos los factores de producción, Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso racional de los recursos, Proporcionar un retorno justo a los factores de entrada, crear un ambiente en Que las personas puedan satisfacer sus necesidades humanas básicas.

La Racionalidad se emplea cuando el problema implica una reducción de medios para Obtener un fin determinado o cuando los fines deseados determinan la forma de comportamiento De un sistema.

La Eficiencia y la efectividad. Eficiencia es jugar bien al futbol y eficacia es Ganar el campeonato.

Niveles organizacionales


A) Nivel institucional: Está compuesto por los directores, propietarios o Accionistas y los altos ejecutivos

B) Nivel intermedio: En él se encuentran los departamentos y divisiones de la Empresa

C) Nivel operacional: Abarca la programación y la ejecución de las actividades de La empresa

Las organizaciones y el ambiente


Ambiente: Todo lo que rodea a una organización.

1. Ambiente general o macroambiente: se constituye por todos los factores Económicos, tecnológicos, sociales, políticos, legales, culturales, etc.

2. Ambiente de tarea o microambiente: Aquí se encuentran las entradas y salidas Del sistema, es decir, proveedores de recursos y clientes o consumidores.

Entradas relacionadas: