Características del Impresionismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Impresionismo

El Impresionismo es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. Sus antecedentes se encuentran en la escuela de Barbizon y en pintores como J. Constable y Turner.

Partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia.

Se centró en la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana burguesa del momento. Buscaba la representación del mundo de forma espontánea y directa, capturando los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. La luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.

Eliminaron los detalles minuciosos y tan solo sugirieron las formas. Lograron dar una ilusión de realidad mediante pinceladas de color cortas, pensadas, suaves, sutiles, precisas, libres y muy variadas. Con ellas, lograban que la luz tuviera la potencia necesaria.

Édouard Manet, considerado el primer impresionista, utilizaba colores fuertes y contrastados. Creía que se podían obtener sutiles representaciones de luz mediante la yuxtaposición de colores.

El Surrealismo

Precedentes del Surrealismo

Los precedentes más inmediatos del Surrealismo se encuentran en el movimiento Dada y en la obra de Giorgio de Chirico, creador de la pintura metafísica. Chirico creó un mundo enigmático que reflejaba la desolación provocada por la guerra. Su pintura es considerada el principal antecedente del surrealismo.

Características del Surrealismo

El Surrealismo, surgido en el siglo XX, pretendía reflejar el inconsciente humano mediante la exploración del mundo de los sueños. Se inició en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.

El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.

Aunque tomó del Dadaísmo el azar y la rebeldía, el Surrealismo rechazó su carácter negativo y destructivo. Se centró, en cambio, en la exploración del inconsciente, la imaginación, etc.

Modos de Expresión Surrealista

Dentro del Surrealismo se distinguieron dos modos principales:

  1. Una corriente que defendía el automatismo psíquico, creando universos figurativos propios a partir de ideas y asociaciones de imágenes que surgen sin atender a la coherencia o el sentido lógico.
  2. Otra corriente que, aunque utilizaba la figuración naturalista, se interesaba por los sueños y el realismo mágico.

Imágenes en la Pintura Surrealista

Imágenes características de la pintura surrealista:

  • Formas abstractas o figurativas simbólicas.
  • Animación de lo inanimado.
  • Aislamiento de fragmentos anatómicos.
  • Elementos incongruentes.
  • Metamorfosis.
  • Máquinas fantásticas.
  • Relaciones entre desnudos y maquinaria.
  • Evocación del caos.
  • Representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías.
  • Realidades oníricas.
  • Universos figurativos propios.

Entradas relacionadas: