Características del Ser Humano, Poder, Sociedad y Formas de Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Características del Ser Humano
El ser humano se distingue por las siguientes características:
- Racionalidad: Posee la capacidad de razonar y pensar lógicamente.
- Existencia Física: Se manifiesta en un cuerpo tangible.
- Existencia Social: Se desarrolla y vive en interacción con otros individuos dentro de una sociedad.
- Proyecto de Vida: Se orienta hacia el futuro, estableciendo metas y objetivos que dan sentido a su existencia.
El ser humano, en su existencia terrenal, se relaciona con otros a través de la búsqueda y consecución de un proyecto de vida.
Concepto de Poder
El poder es una entidad omnipresente que debe ser aceptada. El Derecho Penal (D.P.) es una manifestación del poder punitivo, es decir, el poder de castigar. Este poder está intrínsecamente ligado a nuestras vidas de forma absoluta. El poder, en su naturaleza, no es horizontal. No se clasifica en 'bueno' o 'malo'; estas categorías son construcciones sociales. El poder se ejerce de manera arbitraria, imponiendo la subjetividad de un individuo sobre la existencia de otro. El Derecho Penal es un claro ejemplo de este ejercicio arbitrario del poder. Todas las relaciones intersubjetivas implican relaciones de poder.
Para ejercer el poder, se construye una racionalidad específica. No existe poder sin su propio lenguaje, razón y epistemología. Esta es una cosmovisión a la cual el poder le crea un programa y una técnica de aplicación.
Formas de Ejercer el Poder
El poder se ejerce a través de la creación de un programa: un conjunto de reglas que se utilizan para llevar a cabo la racionalidad del poder. A este programa se le suman técnicas de aplicación, siempre presentes en el ejercicio del poder.
Históricamente, han existido tres formas principales de ejercicio del poder, que se complementan entre sí:
Soberanía
Se caracteriza por la circularidad: todas las acciones se realizan en función del sostenimiento del soberano.
Disciplina
Es un método que busca que los individuos se comporten de acuerdo con la racionalidad del poder. Su característica principal es la individualidad, enfocándose en la corrección individual del sujeto. Surgió en el siglo XVIII, pero sigue presente en la actualidad.
Estado de Gobierno
Surge cuando el poder se percata de que la disciplina individual no es suficiente. Se modifica como estado de gobierno para disciplinar a poblaciones enteras, convirtiéndose en un método de control social.
Biopoder
Representa el control del poder sobre la vida del sujeto como una nueva forma de ejercicio del poder.
Concepto de Sociedad
La sociedad contemporánea se ha construido bajo el modelo del consumo, originándose a partir de necesidades comerciales y desarrollándose en torno a ellas. La cultura se moldea según el modelo de poder imperante.
En la sociología, se ha debatido sobre dos modelos principales de sociedad:
Sociedad de Consenso (Consensualistas)
Este modelo postula que la vida social se basa en el consenso y la búsqueda del bien común. Existe un bien común que todos los ciudadanos aspiran a alcanzar, y la sociedad debe orientarse hacia ese objetivo. La ley, en este contexto, es producto de la voluntad colectiva. Las instituciones del estado son consideradas pilares de la sociedad, ya que permiten la paz, el consenso y, sobre todo, el bien común. Los "desviados", desde esta perspectiva, son aquellos que no promueven el bien común.