Características Geográficas de los Paisajes de España: Clima, Relieve y Vegetación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Paisaje Oceánico
Se localiza en la franja septentrional peninsular, desde Galicia hasta Navarra.
Relieve
- Domina el carácter montañoso debido al Macizo Galaico-Leonés y la Cordillera Cantábrica.
- El litoral cantábrico es escarpado y rectilíneo.
- En el litoral gallego destacan las rías.
Clima
- Temperaturas suaves a lo largo del año, veranos frescos e inviernos moderados. Las precipitaciones son abundantes y regulares.
Hidrografía
- Ríos cortos, de caudal abundante y regular, de régimen pluvial y pluvionival.
Vegetación
- Encontramos el bosque caducifolio de robles y hayas. Se trata de un bosque denso y umbrófilo.
- En las zonas más pobres y altas domina el matorral, la landa. Los prados tienen una gran extensión.
Suelos
- Suelos evolucionados, con materia orgánica.
- En zonas silíceas hay tierra parda húmeda; en zonas calizas aparece la tierra parda caliza.
Paisaje Mediterráneo
Ocupa toda la Península, excepto la franja atlántica, junto a las Islas Baleares, Ceuta y Melilla, y zonas de montaña.
Relieve
- Alternan paisajes de extensas llanuras con los paisajes montañosos.
- Se alternan marismas, amplias playas, albuferas y acantilados.
Clima
- Las temperaturas junto al litoral son más suaves, con veranos calurosos e inviernos templados. En el interior, los contrastes invierno-verano llegan a ser muy altos, es decir, la amplitud térmica es elevada.
- Las precipitaciones son escasas e irregulares.
Hidrografía
- Incluye los grandes cursos de la vertiente atlántica: son ríos largos, de llanura, de régimen irregular, con una acusada aridez.
- Los ríos de la vertiente mediterránea, salvo el Ebro, son cortos, de caudal pobre y muy irregulares, con profundos estiajes y crecidas otoñales.
Vegetación
- Aparece el bosque esclerófilo y perennifolio mediterráneo de encinas y alcornoques.
- En el matorral encontramos maquis y garriga. La estepa, más abierta, se adapta a las zonas más áridas.
Suelos
- Suelos muy modificados y erosionados por la intervención humana.
- En roca silícea: tierra parda meridional.
- En roca caliza: suelos rojos.
- Vertisoles en rocas arcillosas.
- En las zonas más secas: suelo gris subdesértico.
Paisaje Canario
Se localiza en el archipiélago canario.
Relieve
- Relieve volcánico.
- Lanzarote y Fuerteventura tienen un relieve muy erosionado y aplanado.
- En el resto es más abrupto y montañoso.
Clima
- Subtropical. Las temperaturas son altas a lo largo del año y la amplitud térmica muy reducida.
- Las precipitaciones en las zonas bajas son insuficientes e irregulares. Los mínimos se dan en las islas orientales. En las zonas altas, las precipitaciones y la humedad aumentan.
Hidrografía
- Ausencia de cursos permanentes de agua. La escorrentía superficial se limita a la red de barrancos.
- Importancia de las aguas subterráneas: los acuíferos.
Vegetación
- Desarrollo de una vegetación de gran riqueza y diversidad con endemismos.
- Escalonamiento de la vegetación en altura.
- Destacan las formaciones de la laurisilva, el fayal-brezal, el drago, la palmera y el pino canario.
Suelos
- Suelos intrazonales volcánicos poco evolucionados.
- Litosuelos, suelos pardos y grises subdesérticos.