Características Geográficas de los Paisajes de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Paisajes de la España Mediterránea

Clima

Se caracteriza por sus veranos calurosos, con temperaturas medias que pueden llegar a los 25º, y los inviernos suaves con 10º. Las lluvias registran máximos en otoño, cuando pueden producirse lluvias torrenciales debidas al enfriamiento brusco del aire húmedo caliente que ocasiona inundaciones.

Vegetación

La vegetación originaria la forman encinas y alcornoques. La encina se ha ido sustituyendo por pinos. Donde el bosque desaparece, crece una vegetación de matorral llamada de monte bajo o garriga. En las zonas más secas, se extiende la estepa.

Poblamiento y Economía

Es una zona muy poblada. La mayoría de sus habitantes reside en ciudades y en grandes pueblos. El desarrollo de esta zona se ha visto favorecido por la moderna red de comunicaciones con la que cuenta. En el paisaje rural tradicional, el hábitat es disperso, en especial en zonas de regadío. Una de las principales actividades económicas de España es el turismo, pero el paisaje natural se ha visto degradado a consecuencia de las actividades turísticas que han provocado la construcción de edificios, inadecuadas vías de comunicación, puertos deportivos, etc.

Paisajes de la España Interior

Clima

En las tierras del interior de la península se da un clima mediterráneo con tendencia continental, con veranos secos y calurosos e inviernos fríos con temperaturas a veces de hasta y mínimas diarias que pueden estar por debajo de . Las lluvias registran mínimos durante el verano, son escasas por la lejanía del mar y la disposición del relieve.

Vegetación

La vegetación de la España interior debe resistir inviernos duros. Las encinas ocupan grandes extensiones, únicamente son abundantes en Extremadura y en Salamanca. En Soria, Segovia... crecen pinares y en el valle del Ebro y del Guadalquivir crece una estepa muy pobre.

Poblamiento

La España interior, a excepción de la provincia de Madrid, está poco poblada. El hábitat rural se concentra en pueblos pequeños o de tipo medio. Solo hay poblamiento disperso en Andalucía, donde existen grandes cortijos. Las zonas rurales han sufrido un despoblamiento y se ha producido un envejecimiento de su población.

Paisajes de la España Oceánica o Atlántica

Clima

Los paisajes del norte y noroeste están bajo la influencia atlántica que dulcifica el clima, de manera que el aire húmedo refresca. Las temperaturas en verano apenas superan los 20º y en invierno se mantienen alrededor de los 10º. Las lluvias son muy frecuentes y abundantes durante todo el año, si bien se reducen en verano.

Vegetación

En la España oceánica crece el bosque de hoja caduca: roble, castaños, hayas, olmos, álamos y fresnos, entre otros. En la actualidad, gran parte han sido sustituidos por el pino, que tiene un crecimiento más rápido y se utiliza en la fabricación de celulosa. En las zonas húmedas o donde se ha talado el bosque crece el prado natural, lo que permite alimentar el ganado vacuno.

Poblamiento y Economía

En la franja costera del paisaje de la España oceánica se localizan las principales vías de comunicación y las ciudades más importantes. Los habitantes de las ciudades se dedican principalmente a la industria y los servicios. Otra actividad es el turismo, que ha adquirido cada vez mayor importancia en los pueblos de la costa, donde se han construido muchos equipamientos turísticos que, en ocasiones, han degradado el paisaje natural. En el hábitat rural de la España oceánica o atlántica, la población se encuentra dispersa en casas de campo, pequeñas aldeas o en caseríos.

Entradas relacionadas: