Características Geográficas y Económicas de las Regiones Occidente y Centro-Este de México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Región Occidente y Bajío Central de México

Climas Predominantes

En el resto de la región se transforman en templados-lluviosos o tropicales semihúmedos en la costa de Jalisco, Nayarit y Colima.

Principales Tipos de Suelo

Chernozem (suelo negro o café de montaña) en los valles y cuencas altas del Bajío y la parte norte de Jalisco; también hay suelo de pradera en gran cantidad. En esta región existe una gran diversidad de suelos.

Recursos Minerales

4% de las reservas mineras metálicas del país. Se encuentran metales preciosos y minerales de hierro en Michoacán; manganeso, cobre, fluorita y barita, entre otros, en Colima. Además, abunda el plomo y el cobre. Últimamente, Guanajuato ha renacido, ocupando el tercer lugar en la producción de oro y plata a nivel nacional. La región abastece poco más del 55 % del mineral de hierro a la siderurgia nacional.

Recursos Hidrológicos

Sistema Lerma – Chapala – Santiago. Son importantes también los ríos Tepalcatepec (afluente del Balsas), Ameca, Armería, entre otros, y el lago de Pátzcuaro. El Océano Pacífico en esta zona posee ciertas riquezas marinas.

Aportación al PIB

14.42 %

Principales Actividades Económicas

Existe una enorme variedad agrícola, ocupando sitios destacados:

  • Cultivos: Ajonjolí (Michoacán y Jalisco), alfalfa verde (Guanajuato), algodón (Michoacán), caña de azúcar (Michoacán, Jalisco y Colima), chile y vid (Aguascalientes), fresa (el Bajío), maíz (Jalisco y Guanajuato), sandía, sorgo y tabaco (Nayarit), trigo (el Bajío), limón y plátano (Colima), y copra (costa de Michoacán y Colima).
  • Ganadería: Importante en ganado porcino (26 % de la producción nacional), bovino (16 %) y caprino.
  • Industria Forestal: Maderable, ubicada en Michoacán y el sur de Jalisco.
  • Ramas Industriales: Siderúrgica (Lázaro Cárdenas, Michoacán), fierro (Minatitlán, Colima), alimentaria y química (Jalisco, Michoacán y Guanajuato), vitivinícola (Aguascalientes), calzado (León y Guadalajara), papel (sur de Jalisco), maderera, azúcar y algodonera (Michoacán).

La pesca no alcanza ni el 9% del valor nacional. Sus puertos principales son Manzanillo, seguido de Lázaro Cárdenas.

Población Indígena

3.1 % de la población indígena nacional (principalmente huicholes).

Regiones Medias Principales
  • Tepic
  • León
  • Morelia
  • Zamora
  • Uruapan-Apatzingán
  • Lázaro Cárdenas
  • Ciudad Guzmán
  • Aguascalientes
  • Manzanillo
  • Puerto Vallarta
  • Colima

Región Centro – Este de México

Estados
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Puebla
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Distrito Federal
Superficie

97,964 km2 (5 % del territorio nacional)

Población

34,736,303 habitantes (33.6 % de la población nacional)

Climas Predominantes

La distribución climática es como una pirámide que comienza con clima del altiplano en los valles de Toluca y Tlaxcala y va cambiando hasta convertirse en tropicales, semisecos o lluviosos.

Principales Tipos de Suelo

Predominan los suelos negros y castaños.

Recursos Minerales

Plata, oro, plomo y zinc en Hidalgo. En Molango (Hidalgo) existe una importante producción de manganeso.

Recursos Hidrológicos

Potencial hidráulico pequeño (1% del total nacional), a pesar de que nacen importantes corrientes como el río Atoyac, el Lerma y el Tula.

Entradas relacionadas: