Características y Funciones del Lenguaje: Un Estudio Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Características de la Lengua
- Arbitrariedad: No existe relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad.
- Desplazamiento: Se puede hacer referencia a otros lugares, al pasado y al futuro.
- Mentira: Permite emitir un mensaje no verdadero.
- Reflexividad: Es la capacidad que posee el sistema de referirse a sí mismo.
- Diferenciación de unidades: Se emplean un número reducido de elementos (son unidades discretas).
- Doble articulación: Dos niveles (unidades discretas).
- Productividad: Permite crear infinitos mensajes con un reducido número de elementos.
Funciones del Lenguaje
El lenguaje tiene seis funciones principales:
- Función expresiva o emotiva: Centrada en el emisor, expresa sentimientos, emociones y opiniones. Se utiliza la primera o segunda persona y un lenguaje subjetivo.
- Función apelativa o conativa: Centrada en el receptor.
- Función representativa o referencial: Centrada en el referente. Se informa objetivamente.
- Función metalingüística: Centrada en el código. El referente es el propio código.
- Función estética o poética: Centrada en el mensaje. Se destaca la forma del mensaje.
- Función fática o de contacto: Centrada en el canal. Se establece o se mantiene el contacto.
Géneros Orales
Géneros orales dialogados
- Conversación
- Exposición
- Debate
- Tertulia
- Entrevista
Géneros orales monologados
(No se especifican ejemplos en el texto original)
Tipología Textual
Clasificación general del texto:
- Variedad discursiva: Oral o escrita.
- Pertenencia a la literatura: Literario o no literario.
- Subgénero: Cuento, novela, oda, drama, noticia, artículo, ensayo, anuncio, etc.
- Tipo de texto: Según el tema que trata.
Variedades de la Lengua
- Diatópicas: Se producen a lo largo de la extensión geográfica en la que se habla una determinada lengua (septentrionales, meridionales, hispanoamericanas).
- Diastráticas: Nivel culto, nivel común, nivel vulgar.
- Diafásicas: Son los distintos usos de la lengua según la situación comunicativa (técnico, especializado, formal, planificado, argot).
Códigos No Verbales
- Paralingüística: Estudia los elementos sonoros que acompañan a las emisiones lingüísticas y que constituyen señales, como la intensidad o volumen (tempo y tono), los matices en la entonación y la duración silábica.
- Cinésica: Estudia los gestos, las maneras y las posturas corporales.
- Flexión genérica: Sustantivos y adjetivos comunes en cuanto al género, sustantivos epicenos, sustantivos ambiguos, heterónimos.
La Lengua Coloquial
Es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación.
Fonética y Fonología
- Nivel fónico: Estudia las unidades lingüísticas relacionadas con el aspecto articulatorio-auditivo.
- Nivel morfológico: Se ocupa de la descripción de la forma de las palabras.
- Nivel sintáctico: Estudia la relación entre las palabras.
- Nivel léxico-semántico: Se centra en el significado de las palabras y la organización del vocabulario.
- Fonética: Es la disciplina lingüística que estudia la naturaleza de los sonidos lingüísticos analizados en su carácter físico.
- Fonología: Estudia los aspectos mentales o abstractos de los sonidos en la lengua.