Características y funciones de las instituciones estatales del estado liberal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB
TIPOS DE ESTADOS:ESTADO ABSOLUTISTA
Surge en
Europa a principios del Siglo XVI cuando se produce una rápida expansión de las
Actividades y recursos de los reyes y se consolida su poder extremo. Se
Puede dividir en dos etapas: LA PRIMERA, se distingue por su énfasis en la
Tradición como fundamento de la autoridad y por su orientación confesional, en
Otras palabras, la gran relación con la religión y su utilización para
Legitimar el poder absoluto: el soberano manda invocando un derecho divino, la
Voluntad de Dios. En la mayoría de los casos, no admite que sus súbditos
Profesen un credo distinto del suyo ni la difusión de ideas o conocimientos que
Lo cuestionen. En ese tiempo, el estado absolutista se extendíó por todo el
Continente europeo. En Francia se afianzó con Enrique IV y alcanzó su plenitud
Con Luis XIV, el “Rey Sol”. En Inglaterra se inició con los tudor y continuó
Con los Eduardo; en España, con los “reyes católicos”, y luego, con las
Dinastías de los Borbones y los Habsburgo. SEGUNDA ETAPA: (Siglo XVIII) los monarcas
Absolutistas impulsaron importantes reformas jurídicas, sociales y
Económicas. Estas políticas incluyeron
La protección de sabios, filósofos y hombres de letras. Así, la orientación
Confesional de los primeros absolutistas contrastó con la “ilustración” de los
Segundos en la era del ‘despotismo ilustrado”. Entre estos últimos se pueden
Mencionar a Federico II el Grande, rey de Prusia, José II de Austria, etcétera.
El
Estado absolutista se caracteriza
Por el ejercicio pleno del poder en manos de un monarca, quien gobierna sin
Restricciones legales o parlamentarias, sin dependencia o control de ningún
tipo y solo limitado por las costumbres y tradiciones del reino y la moral
Cristiana. El rey exige obediencia ciega de parte de sus súbditos, pretende la
Unidad religiosa y rechaza el derecho de rebelión. La corona concentra todas
Las funciones estatales: defensa de las fronteras territoriales, mantenimiento
Del orden interno, dictado y ejecución de las normas, fijación de los tributos,
Administración de la justicia, designación de los funcionarios del reino,
Regulación de las actividades comerciales y financieras en los Burgos o
Ciudades, entre otras.
Con respecto
Al plano económico, el Estado absolutista intervino en muchas reformas y medidas
De política económica (mercantilismo). Esto reforzó el poder de los monarcas y,
Particularmente, el de sus ejércitos y sus fuerzas navales.
El absolutismo comenzó a entrar en decadencia cuando su orden basado
En la arbitrariedad política, el mantenimiento de privilegios sociales, la
Intolerancia religiosa, y las restricciones económicas se volvieron
Insoportables para grandes sectores de la población, especialmente la burguésía
Y el campesinado. Así, los gobernantes fueron perdiendo su prestigio de antaño.
Luego, comenzaron a hacerse levantamientos populares llamadas revoluciones
Liberales o burguesas. Que tuvieron tanto éxito que terminaron promoviendo el
Fin del Estado absolutista.
El estado
Liberal-democrático (que comienza en Inglaterra en el Siglo XVII pero se
Empieza a instaurar en Europa y América en el Siglo XVIII y XIX) se
Caracteriza por la instauración del gobierno compartido entre distintos órganos
Que se controlan y equilibran recíprocamente por el ejercicio de la autoridad
Según un mandato de origen popular revocable periódicamente y por la sujeción
De los gobernantes y los funcionarios a las prescripciones de la ley. En
Este tipo de Estado, las leyes ya no son impuestas por el monarca por su
Voluntad, sino que son interpretadas, discutidas y aprobadas por los
Parlamentos. Por otro lado, el estado liberal-
democrático no solo fue una
Reacción al absolutismo monárquico, sino también al resultado de una serie de
Nuevas ideas vinculadas a las transformaciones provocadas por la Revolución
Industrial y la consolidación de la economía de mercado o capitalismo moderno.
El estado liberal
Democrático se basa
En el liberalismo económico, que refleja un orden individualista, según el cual
La actividad estatal no debe interferir en la vida y los negocios de las
Personas y debe limitarse a lo indispensable para garantizar el máximo
Desarrollo de los intereses privados o, en otras palabras, de la sociedad
Civil. Por ello, durante esta etapa la idea predominante es la de un Estado
Mínimo: se creía que las diferencias o desequilibrios socioeconómicos entre las
Personas o grupos serían siempre transitorios y se corregirían por la acción
Del mismo mercado sin que fuera necesaria la intervención estatal. El estado
Liberal-democráticose dividíó en dos
Fases: la fase liberal: que se distingue por el dictado de cartas
Constitucionales que reconocen y garantizan a todos los miembros de la
Comunidad sus derechos individuales a la vida, a la seguridad personal, a la
Libertad de pensamiento, opinión y culto, propiedad privada, etcétera. También
Se distinguen porque suprimen tanto los privilegios como las cargas abusivas, y
Porque establecen un gobierno limitado en reemplazo del absolutismo. Luego, por
Otro lado, está la fase democrática donde las constituciones liberales se
Mantienen pero se amplía la categoría del ciudadano y por lo tanto, el numero
De personas con derecho a participar en las decisiones publicas y en la
Elección de los gobernantes.
El
Estado liberal-democrático entro en crisis al hacerse evidente que no podía dar
Respuesta satisfactoria a los reclamos de la clase obrera por mejoras en la
Calidad de vida y por protección en las condiciones de trabajo sin modificar
Sus instituciones y políticas distintivas.Luego la crisis
entró en la crisis capitalista mundial de 1929-1930, que Derivó en el fin del estado liberal-democrático.
Se denomina estado Totalitario al tipo de Estado propio de dos clases de experiencias: La Comunista (cuyo ejemplo es la Uníón Soviética durante el periodo estalinista. Y La Nazi Fascista: cuyos ejemplos son la Alemania nacionalsocialista (1934-1945) Y la Italia fascista (1922-1943). El estado totalitario se presenta como Una superación tanto del Estado liberal democrático como del capitalismo de Libre mercado. Así, los principios del estado liberal-democrático son Reemplazados por una dictadura personal, el régimen de partido único, la Propaganda política, la censura, y manipulación de la opinión política, las Movilizaciones aclamatorias y las persecuciones ideológicas y etnorreligiosas. Los Objetivos de un estado organizado en forma totalitaria so la consagración de la Superioridad de una nacíón, una clase social o una “raza” y la apelación a Cualquier tipo de recurso para lograrlo tanto en un país como en el plano Internacional.En el totalitarismo, el Aparato estatal esta dominado por las fuerzas policiales y represivas. En este Tipo de estado la función de la policía no es solo mantener el orden y prevenir Delitos, sino también suprimir actividades indeseables, perseguir y reprimir a La oposición, crear un clima de terror colectivo y vigilar a los ciudadanos Incluso en su vida íntima.Los estados Totalitarios se derrumbaron tras su derrota militar en la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de su territorio por las fuerzas vencedoras (1943-1945), Mientras que la uníón soviética llego a su fin en 1991 al desencadenar un gran Proceso de apertura democrática.
El estado de Bienestar es el tipo de estado que persigue, en el marco del respeto por Las instituciones democráticas de gobierno, dos fines básicos: garantizar la Estabilidad y continuidad de los principios y relaciones capitalistas de Producción. Y promover el bienestar básico de todos los miembros de la Población mas allá de su condición social, como un derecho y no como beneficencia. El estado de bienestar cumple el primer objetivo mediante el fomento del pleno Empleo, es decir. La provisión de trabajo a la mayor cantidad de individuos, Con la redistribución del ingreso para lograr un reparto mas equitativo de las Rentas o ganancias. Y mediante su intervención directa en la economía, a través De la regulación de los ciclos económicos. El estado de bienestar logra el Segundo objetivo por medio de: un conjunto de leyes que procuran mejorar las Condiciones de trabajo del obrero y por medio de la provisión de ciertos bienes Y servicios básicos a toda la población. En el desarrollo de este tipo de Estado podemos identificar 3 fases: génesis (1930-1945) apogeo (1945-1970) y Crisis (1970- actualidad).Esta Crisis no fue superada en muchos estados provocando un aumento de desigualdad Social, decadencia de la prestación de servicios básicos, el ascenso de niveles De desempleo, etcétera.