Características y Funciones de las Células: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
La Célula
La célula es la unidad más pequeña de los seres vivos (SV) dotada de vida, ya que realiza las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La teoría celular tiene cuatro principios:
- Todos los SV están compuestos por células, ya sea por una, varias, muchas o pocas.
- La célula es la unidad más pequeña y sencilla constitutiva de los SV, tanto estructural como funcionalmente.
- Todas las células proceden de otras células preexistentes, de las que heredan características.
- El material hereditario (ADN) pasa de la célula madre a las células hijas, siendo la célula la unidad genética de los SV.
Diferencias entre la Célula Procariota y la Eucariota
Las células procariotas son más sencillas y primitivas, siendo las que primero surgieron. Tienen un tamaño pequeño, generalmente miden menos de 5 micras, no tienen núcleo, no presentan orgánulos celulares membranosos, tienen ribosomas aislados en el citoplasma y constan de una pared bacteriana que rodea su membrana plasmática. Además, tienen mesosomas, presentes en bacterias, cianobacterias y arqueobacterias.
En cambio, las células eucariotas son más complejas y evolucionadas. Hay dos tipos de células eucariotas: la vegetal y la animal. Estas células miden entre 5 y 20 micras, constan de núcleo, tienen una gran variedad de orgánulos celulares, la mayoría membranosos, y están rodeadas por una membrana plasmática. En su interior, tienen el citoesqueleto celular, presente en animales, plantas, algas, protozoos y hongos.
El Micrómetro o Micra
Es la unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro.
Diferencias entre la Célula Animal y la Vegetal
- La célula vegetal tiene cloroplastos, mientras que la animal no.
- La célula vegetal tiene pared celular, la animal no.
- El centrosoma solo lo tiene la célula animal.
- En cuanto a las vacuolas, la vegetal tiene pocas y grandes, y la animal tiene bastantes y pequeñas.
- Las sustancias de reserva: la vegetal tiene almidón y la animal glucógeno.
- La célula vegetal se presenta en plantas y algas, mientras que la animal en animales, protozoos y hongos.
Partes de la Célula Eucariota
La membrana plasmática se encuentra en todas las células y es la capa que envuelve a la célula y la protege. Está formada por dos capas de lípidos con proteínas intercaladas y un pequeño porcentaje de glúcidos. Las células vegetales desarrollan una pared celular que envuelve a la membrana plasmática.
El núcleo es la parte de la célula con forma esférica donde está el material genético (ADN), y el citoplasma es donde se encuentra el citoesqueleto y los orgánulos citoplasmáticos.
Los Ribosomas
Son pequeños orgánulos, sin membrana y con forma globular, responsables de la síntesis de proteínas.
El Metabolismo Celular
Es el conjunto de complejas transformaciones químicas que sufre la materia para realizar las funciones vitales, controladas por las enzimas. La fase de destrucción del metabolismo es el catabolismo, como por ejemplo la respiración celular, y la fase de construcción se llama anabolismo, como en la fabricación de proteínas.
La Respiración Celular
Es un proceso catabólico que tiene lugar en el interior de las células. La degradación completa de la glucosa en presencia de oxígeno forma CO2 y H2O, liberando energía.
ATP
Es la despensa de la energía.
La Fotosíntesis
Es un proceso anabólico que tiene lugar en los cloroplastos, que consiste en transformar la materia inorgánica en compuestos orgánicos. Para ello, captan la luz solar y expulsan oxígeno.
ADN
Es la molécula que contiene la información genética y se localiza en la cromatina.
La Interfase
Es un intervalo de tiempo que separa dos divisiones celulares. Durante este tiempo, la célula se prepara para aumentar su tamaño, acumular y replicar el ADN. Esta replicación es un proceso que ocurre en el núcleo celular, y a partir del ADN se forman moléculas de ADN iguales.
Células Diploides
Son aquellas que tienen repartidos en dos series de 23 cromosomas, representándose como 2n, lo que equivale a 46 cromosomas. Provienen del espermatozoide (23) y del óvulo (23). Todas las células, excepto los gametos, son diploides.
Diferencias entre la División Celular Mitótica y la Meiótica
- En la mitótica se producen células somáticas, mientras que en la meiótica se generan células sexuales o gametos.
- La mitótica es más corta y sencilla, mientras que la meiótica es más larga y compleja.
- En la mitótica hay una división que forma dos células, mientras que en la meiótica hay dos divisiones que generan cuatro gametos haploides.