Características de florentino ariza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Personajes principales de la obra
Florentino Ariza, hijo de Pío Quinto, empresario de la compañía fluvial del Caribe. Florentino usaba lentes porque padecía miopía y estreñimiento crónico, y su vestimenta era muy sombría y lo hacía parecer más viejo de lo que era. También le encantaba escribir, y leer poemas de amor, estaba locamente enamorado de Fermina Daza, hasta le prometíó su fidelidad cuando era joven; también había prometido mantenerse virgen para Fermina Daza, pero no lo logró: en el buque donde iba lo sedujeron; el intentó averiguar el nombre de la mujer, pero sólo consiguió averiguar un nombre: Rosalba; al regresar a casa, se entera de que Fermina no volvería después de un año o más, se pone muy mal, pero su mamá (Tránsito Ariza) recibíó a una vecina que había perdido la casa y ella le pedía ayuda para tener una cama para dormir, ya fuese en cualquier lado; la mamá acepta, pero le dice que en su pieza no queda espacio, le ofrece la pieza de Florentino; en el pueblo conocían a la señora como La Viuda de Nazaret, y de ella trata de enamorarse Florentino para poder olvidar a Fermina.
Fermina Daza, de ojos almendrados, con pelo largo color miel y siempre peinada con una sola trenza, esposa de Juvenal Urbino. En su juventud vivíó un inocente romance con Florentino Ariza. Le gustaban mucho los animales y las flores. Tenía el don de reconocer el olor de cada persona en cualquier lugar. Tenía un carácter vivo, siempre toda una dama, como decía su padre Lorenzo Daza.
Juvenal Urbino de la Calle
Médico que se encargó de acabar con el cóleraen su pueblo, de viejo tenía un bastón, se vestía con un chaleco largo para que le ayudara con su apariencia y su personalidad; en su juventud era el soltero más codiciado por su forma de tratar a las personas y su gran colaboración humanitaria.
Esposo de Fermina Daza. No le gustaban los animales. Aunque todos pensaban que era un gran ser, le fue infiel a Fermina Daza con una mulata que se llamaba Bárbara Lynch, una paciente que conocíó en el consultorio.
Personajes secundarios
Lorenzo Daza
- el padre de Fermina Daza, lo acusan de negocios sucios, era traficante de mulas, muy estricto con Fermina.
Tía Escolástica
- tía de Fermina Daza por parte de su padre, facilita la correspondencia entre Fermina y Florentino; cuando Lorenzo se da cuenta, ordena que la tía se vaya de la casa.
Lotario Thugut
- un telegrafista alemán; ánima a Florentino Ariza a la telegrafía; dueño del hotel de paso donde Florentino Ariza vivíó de joven.
Tío León
- tío de Florentino que le da trabajo en la CFC (Compañía Fluvial del Caribe).
Tránsito Ariza
- la madre de Florentino Ariza; a cierta edad se vuelve "loca" y cree que es La Cucarachita Martínez, un personaje de cuentos infantiles, muy antiguo. Es protectora y se preocupa por Florentino.
Hildebranda Sánchez
- la prima con quien Fermina Daza comparte sus confidencias; se comportan como hermanas; le enseña a Fermina a fumar.
Sara Noriega
- Escritora, participo en los juegos florales y conocíó a Florentino Ariza al comentar el resultado ganador de los poemas participantes, Florentino la acompaña a su casa y tienen un romance fugaz, dejando en el aire la posibilidad de escribir un poema entre los dos.
Olimpia Zuleta
- mujer casada (palomera) con la que Florentino tuvo un romance; asesinada por su esposo, al ser descubierta.
Barbara Lynch -
mulata amante y paciente del doctor Juvenal Urbino; su relación dura aproximadamente cuatro meses.
La Viuda de Nazaret -
primera amante de Florentino Ariza.
Esmeralda Arau -
Era una flaca pero intensa mujer que lo paseaba entre los árboles para encuentros furtivos.
América Vicuña -
pariente de Florentino Ariza, quien es su tutor porque es enviada de otra parte del país a un internado en esta ciudad; Florentino tiene un romance con ella, es su última amante antes de entregarse a Fermina Daza.
Leona Cassiani -
Es una gran amiga de Florentino Ariza y su confidente después de la muerte de su madre.
Aspecto sociológico de la obra
La obra se desarrolla en una época donde solo existían dos clases de sociedades, la alta y la pobre, y la mayoría de los personajes tanto principales como secundarios pertenecían a la clase alta y de mucha alcurnia y vivían sobre protegidos por la sociedad rica en la que se desenvolvían. Su religión al parecer era la católica puesto que hablaban mucho del día de petecostés y de asistir a la iglesia, no había situación política alguna.
Introducción, Nudo y Desenlace
Introducción;
La obra tiene como comienzo, la muerte de Jeremiah Saint Amour, y parte desde allí para contar las hazañas del Dr. Urbino y su muerte.
Nudo;
El nudo de la obra está basado en primer lugar, en el amor apasionado que sentían Florentino Ariza y Fermina Daza y la oposición del padre de ella, y en segundo lugar, en el matrimonio de Fermina con Juvenal, que termino de manera trágica. También las andadas
de libertinaje de Florentino mientras Fermina Daza estaba casada.
Desenlace;
Fermina Daza se da cuenta que verdaderamente estaba toda su vida enamorada de Florentino Ariza y no de Juvenal Urbino y él tampoco de ella, porque después de morirse se había enterado que la engañaba. Florentino Ariza termina junto a su amada Fermina y a sus hijos.
Persona gramatical en que esta escrita la obra
Tercera persona, porque es una narración de lo que va pasando y existen pocos diálogos en donde involucra la segunda persona.
Idea Principal
La idea principal de la obra se basa en el circulo amoroso que existía entre Fermina, Florentino y Juvenal, que llevo a situaciones incomodas pero también a muchas gratificantes.
Idea Secundaria
La perseverancia que tenía Florentino Ariza, aún sabiendo que Fermina no lo amaba siguió intentándolo hasta el final y nunca se olvido de ella aunque tuviera en cualquier situación.