Características de la fachada del palacio rucellai

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

-San Carlos de las cuatro fuentes

A:Borromini C:1638-1641 L:Roma E:B

D:EI templo es de planta romboidal, finalmente transformada en un óvalo, acorde con la atracción que el arquitecto tenía por las formas geométricas de raíz medieval.En su interior,las gigantescas columnas se disponen en intervalos de cuatro en cuatro y entre ellas se sitúan vanos, nichos y molduras que buscan un efecto escultórico.Asimismo, un sólido entablamento de gran plasticidad sirve como barrera horizontal y, a la vez, unifica el espacio.Sobre el entablamento se elevan pechinas y arcos de medio punto que son los encargados de sostener la cúpula ovalada. Esta se decora con artesonados hexagonales, octogonales y en forma de cruz que, a medida que adquieren altura disminuyen de tamaño. Esta decoración de la cúpula produce un poderoso juego de luces y sombras.La fachada no puede desligarse del interior del templo. En ella Borromini combinó el orden gigante con el menor.Las columnas unifican los distintos pisos que la conforman.Verticalmente, la fachada se compone de tres vanos,los laterales cóncavos y el central convexo.Horizontalmente, estos vanos quedan divididos en dos cuerpos. El inferior se remata con un entablamento ondulante, y el superior, por otro entablamento que esta vez aparece fragmentado en tres partes debido a un enorme medallón sostenido por ángeles.El resto de la fachada conjuga ventanas ovales,enmarcadas gracias a columnas menudas,con nichos escultóricos.

C:En esta iglesia, consagrada a san Carlos Borromeo,se introduce la planta flexible y la pared ondulante.Borromini consiguió integrar la ondulación inferior con las pechinas carácterísticas de una planta de cruz griega y con una cúpula oval.De esta manera consiguió un efecto que le reportó el reconocimiento unánime de sus coetáneos e hizo que sus planos fueran requeridos por sus colegas europeos

-El éxtasis de Santa Teresa

A:Bernini C:1645-1652 L:iglesia carmelita de Santa María della Vittoria,en Roma E:B

D:representa a santa Teresa profundamente turbada ante uno de sus episodios místicos,en el que un ángel traspasa su corazón con un dardo.
La obra forma parte de una gran escenografía representada en dos palcos, uno a cada lado,asiste asombrada al milagro,como si estuviera en un teatro.El magnífico grupo escultórico por sí solo no causaría el impacto que ocasiona al participar de la extraordinaria escenografía de la capilla.En esta el color de los mármoles, las pinturas y el dorado de los metales acentúan la riqueza cromática. Los juegos lumínicos se logran mediante filtros, como el trampantojo cenital donde
una corte de querubines acompañan al Espíritu Santo.La santa refleja en su rostro el trance, mientras que su cuerpo cae desfallecido, y los ropajes se repliegan, intensificando la sensación de movimiento. Los pliegues de la ropa producen una espectacular plasticidad a base de luces y sombras, que se combina con la iluminación celestial realizada en bronce dorado.C:se trata de una de las obras maestras del Alto Barroco, por su concepción escenográfica y la emoción que transmite.


-Columnata de la plaza de s Pedro del vaticano

A:Bernini C:1656-1667 L:Roma E:Barroco

D:Partiendo de la fachada de la basílica de San Pedro, Bernini planteó un primer espacio trapezoidal, la conocida como piazza retta,que quedaba delimitado por dos brazos rectos q tendían a converger. Estas prolongaciones acababan en otro espacio de forma elíptica,en cuyo interior se dispusieron dos fuentes y un obelisco.La zona elíptica se rodéó por un pórtico de columnas y pilares de orden toscano rematado por una balaustrada en la que se colocaron estatuas de santos y mártires. Esta zona se concibió como lugar de reuníón de los fieles,mientras q los lados rectos facilitaban la visión de la fachada desde la que el papa realizaba determinados actos.Además,el desnivel del terreno mejoraba la visibilidad.Con la forma oval se conseguía que los brazos porticados envolvieran simbólicamente a los fieles, tal como desea hacer la iglesia católica.

C: Bernini tuvo que resolver distintos problemas.Por un lado, estaban los meramente topográficos,como los desniveles que tenía el terreno y, por otro, estaban los conceptuales.
Entre estos últimos se encontraba el hecho de que la plaza debía servir como antesala de la iglesia más importante de la cristiandad.Además, en este espacio se celebrarían actos litúrgicos que requerían un espacio amplio que acogiera a numerosas personas pero también que permitiera la visibilidad, para que los fieles pudieran ver al papa cuando se asomaba a su balcón.

-San Carlos de las cuatro fuentes

A:Borromini C:1638-1641 L:Roma E:B

D:EI templo es de planta romboidal, finalmente transformada en un óvalo, acorde con la atracción que el arquitecto tenía por las formas geométricas de raíz medieval.En su interior,las gigantescas columnas se disponen en intervalos de cuatro en cuatro y entre ellas se sitúan vanos, nichos y molduras que buscan un efecto escultórico.Asimismo, un sólido entablamento de gran plasticidad sirve como barrera horizontal y, a la vez, unifica el espacio.Sobre el entablamento se elevan pechinas y arcos de medio punto que son los encargados de sostener la cúpula ovalada. Esta se decora con artesonados hexagonales, octogonales y en forma de cruz que, a medida que adquieren altura disminuyen de tamaño. Esta decoración de la cúpula produce un poderoso juego de luces y sombras.La fachada no puede desligarse del interior del templo. En ella Borromini combinó el orden gigante con el menor.Las columnas unifican los distintos pisos que la conforman.Verticalmente, la fachada se compone de tres vanos,los laterales cóncavos y el central convexo.Horizontalmente, estos vanos quedan divididos en dos cuerpos. El inferior se remata con un entablamento ondulante, y el superior, por otro entablamento que esta vez aparece fragmentado en tres partes debido a un enorme medallón sostenido por ángeles.El resto de la fachada conjuga ventanas ovales,enmarcadas gracias a columnas menudas,con nichos escultóricos.

C:En esta iglesia, consagrada a san Carlos Borromeo,se introduce la planta flexible y la pared ondulante.Borromini consiguió integrar la ondulación inferior con las pechinas carácterísticas de una planta de cruz griega y con una cúpula oval.De esta manera consiguió un efecto que le reportó el reconocimiento unánime de sus coetáneos e hizo que sus planos fueran requeridos por sus colegas europeos

Entradas relacionadas: