Características de la explicación racional, el arte como experiencia estética y las fuentes del conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Características de la explicación racional
1) No recurre a divinidades o agentes sobrenaturales, sino que interpreta las fuerzas y los fenómenos del universo como fuerzas y fenómenos naturales. Puede decirse que el gran descubrimiento de la explicación racional es la idea de NATURALEZA.
2) Como consecuencia de lo anterior ⤴️, el acontecer universal no se interpreta como algo arbitrario. En la naturaleza las cosas suceden como tienen que suceder. La idea de naturaleza va unida a la idea de NECESIDAD, y la idea de necesidad va unida a la idea de LEY: los acontecimientos naturales suceden conforme a ciertas leyes que pueden ser investigadas y conocidas.
3) Una explicación racional se aceptará y se considerará verdadera, no por la fuerza de la tradición, sino por la fuerza de las razones y de los argumentos en que se base.
4) Cualquier explicación racional puede ser discutida y sometida a CRÍTICA, siempre que se haga aduciendo argumentos y pruebas.
El arte como experiencia estética
La obra de arte no existe como objeto estético hasta que algún contemplador no la
reconoce como tal. Sin artista no habría obra de arte, pero sin alguien que la contemple como bella tampoco. Por tanto, la experiencia estética incluye tanto la experiencia del (1)creador como la del(2) receptor.
Es necesario destacar el carácter simbólico de las obras de arte.
A través de los símbolos, la obra sugiere y se vincula a una diversidad de situaciones, más allá de aquella que representa. Por todo ello, en la obra de arte se da una especial concentración de significados complejos. Esta intensidad se da también en el receptor que es capaz de decodificar todos estos significados. Por ello, el arte es un saber complejo que a menudo requiere la educación del gusto del receptor, es decir, (1)educar en la sensibilidad estética. De ahí que el florecimiento de las artes de un país depende tanto de (1) los talentos creadores como de que(2) exista un alto nivel de cultura estética en los receptores.
Las fuentes del conocimiento: sensibilidad y razón
La sensibilidad. Según Platón, por medio de los sentidos captamos(1) la pluralidad, lo (2)cambiante y (3)lo que parece ser, es decir,(4) la apariencia.
-Nos proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, pero sus datos han de incluirse siempre en un contexto teórico-racional que los haga inteligibles. Sin dicho contexto la experiencia sensible no aportaría más que una colección de informaciones inconexas y carentes de significado cognoscitivo.La razón. Es la facultad de conocer superior y propia del ser humano. Podemos definirla, siguiendo a Platón, como la capacidad para captar la unidad, lo permanente y lo que es, la esencia, frente a lo que captamos a través de los sentidos.
Podemos distinguir tres tipos de conocimiento racional:
−LA INTUICIÓN RACIONAL: captación directa e inmediata de una idea indudable, evidente por ella misma sin necesidad de demostración y por tanto totalmente cierta.
− EL ANÁLISIS: distinción de partes o elementos que componen una (1)realidad o (2)noción captada como un todo.
− LA SÍNTESIS: proceso de composición de un todo mediante la unión de elementos o partes.