Características y Evolución de la Civilización Romana: Desde sus Orígenes hasta la Caída del Imperio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB
¿En qué lugar se desarrolló la civilización romana? ¿Qué características tiene este lugar?
Antigua Roma es el nombre dado a la civilización romana que se desarrolló en la península itálica durante el siglo VIII a.C., a partir de la fundación de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana, que luego fue reemplazada por la República Romana, hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: el Imperio Romano.
¿Quiénes fueron los etruscos? ¿Dónde se asentaron? ¿Qué otras tribus vivían a los alrededores de Roma?
Los etruscos fueron un pueblo culto y refinado, amantes de la danza y de la música, y conocedores de la escritura. Se asentaban en el centro de la península itálica. A los alrededores de Roma estaban los celtas y ligures al norte de la península ibérica, y los griegos en el sur, además de los etruscos, latinos y sabinos en el centro.
Explica la historia de Roma durante la Monarquía
Roma era una ciudad-estado, gobernada por un monarca que detentaba el poder religioso y político, dirigía el ejército y administraba la justicia. El rey era elegido por los miembros del Senado, una asamblea formada por los pater familias, los jefes de las diferentes familias fundadoras de la ciudad de Roma. Se encargaba de aconsejar al monarca en sus tareas. La posesión de la tierra y de armas para acudir a la guerra, junto con su influencia política, les hizo convertirse en un grupo privilegiado al que nadie se oponía. En el año 509 a.C., los romanos lograron liberarse del último rey etrusco e implantar la República.
Explica brevemente los acontecimientos más importantes del periodo republicano
En el año 509 a.C., la monarquía fue sustituida por un nuevo sistema de gobierno: la República. Los romanos serían gobernados por tres instituciones:
- Los comicios: reunían a los ciudadanos romanos para elegir a los magistrados.
- Los magistrados: eran los encargados del gobierno y se les elegía por un año.
- El Senado: controlaba la actuación de los magistrados y dirigía la política exterior romana.
Las Guerras Púnicas: en el siglo IV a.C., las ciudades más poderosas del Mediterráneo, Roma y Cartago, llegaron a un acuerdo para respetarse mutuamente. Roma decidió conquistar la isla de Sicilia. Se denominan Guerras Púnicas:
- Primera Guerra Púnica: terminó con la conquista romana de Sicilia, Córcega y Cerdeña.
- Segunda Guerra Púnica: estalló en el año 218 a.C., con el asedio y destrucción de Sagunto por el general cartaginés Aníbal, quien fue derrotado por los romanos.
- Tercera Guerra Púnica: se inició en el año 146 a.C.; Cartago fue destruida por los romanos.
Triunviratos: en el siglo I a.C., Roma había conquistado casi todas las tierras situadas en la orilla del Mediterráneo. Surgieron rivalidades entre los generales y malestar entre los plebeyos. Se produjeron revueltas de esclavos, como la de Espartaco. Julio César decidió proclamarse dictador vitalicio. Octavio, apoyado por el Senado, fue proclamado emperador en el año 27 a.C.
¿Por qué los romanos se lanzaron a conquistar nuevos territorios? ¿Qué factores favorecieron la expansión de Roma durante la República? ¿Por qué llamaron los romanos Mare Nostrum al Mediterráneo?
Se lanzaron a conquistar nuevos territorios por su abundante producción de cereales y rompieron el pacto con Cartago. Los factores que favorecieron la expansión son:
- Situación geográfica estratégica.
- Unión social frente al enemigo común.
- Técnica militar evolucionada.
- Concesión de la ciudadanía romana a los habitantes de las ciudades conquistadas y fundación de colonias.
- Implantación de su organización económica, política y social.
Roma alcanzó tanto poder que comenzó a llamar Mare Nostrum al Mediterráneo.
¿Quién fue Julio César? ¿Quién fue Octavio Augusto?
Julio César fue un dictador vitalicio y uno de los que impuso el primer triunvirato. Octavio fue emperador en el año 27 a.C. y fue uno de los que impuso el segundo triunvirato.
¿Qué eran los tributos de la plebe? ¿Qué problemas se dieron en la sociedad romana?
Los tributos de la plebe eran personas con poder para revocar cualquier decisión de otro magistrado que perjudicara a un plebeyo.
A partir del momento en que los plebeyos alcanzaron la igualdad política con los patricios, la sociedad se dividió en dos grandes grupos: los que tenían la ciudadanía y los que no disponían de ella. Durante las épocas republicana e imperial, la población se dividía en ciudadanos y no ciudadanos; estos últimos carecían de derechos. A este grupo pertenecían las mujeres libres, los libertos y los esclavos.
Explica qué características tuvo la época del Imperio
Tras la muerte de Octavio, le sucedió su hijastro Tiberio. El Imperio Romano alcanzó su máximo esplendor y extensión territorial, con emperadores como Claudio, Adriano, Trajano y Marco Aurelio. El interés de Roma por conquistar nuevos territorios fue primordialmente económico; los romanos dividieron las tierras conquistadas en provincias. La seguridad dependía de la eficacia del ejército, cuya función principal era impedir las revueltas de los esclavos y defender el limes.
Explica en qué consistió y qué consecuencias tuvo la Pax Romana. ¿Qué entendemos por romanización?
El Imperio Romano alcanzó su máximo esplendor y extensión territorial, con emperadores como Claudio, Adriano, Trajano y Marco Aurelio. A este periodo se le conoce como Pax Romana. Las consecuencias son:
- El cese de las conquistas hizo disminuir la llegada de riquezas y de esclavos, lo que empobreció tanto al estado como al comercio.
- Los intentos de muchos generales por convertirse en emperadores crearon inseguridad que afectó a la economía, comercio y orden social.
- Los ataques frecuentes de los bárbaros.
- El empobrecimiento de la población llevó a muchos ciudadanos a abandonar las ciudades y trasladarse al campo.
¿Qué ocurrió a partir del siglo III? ¿Cómo y por qué se dividió el Imperio Romano? ¿Cómo y por qué finalizó el Imperio Romano?
A partir del siglo III, cada vez con más frecuencia, los pueblos germanos atravesaban las fronteras y penetraban en territorio romano. Les llamaron bárbaros. Se dividían en clanes gobernados por reyes elegidos por una asamblea de guerreros, y se dedicaban a saquear los territorios para conseguir alimentos, riquezas y esclavos. Los germanos se vieron empujados hacia el sur por los hunos capitaneados por Atila. El emperador Diocleciano decidió dividir el Imperio en cuatro zonas para facilitar su gobierno, administración y defensa. A la muerte del emperador Teodosio, el Imperio fue dividido en dos y entregado a sus hijos: el Imperio Romano de Occidente para su hijo Honorio y el Imperio Romano de Oriente para su hijo Arcadio. Odoacro, en el año 476, conquistó la ciudad y el resto de la península itálica y destronó al último emperador del Imperio de Occidente, Rómulo Augusto; este hecho marcó el final de la Edad Antigua.
¿Cuál fue el motivo por el que se dividieron en dos partes el Imperio?
El Imperio se dividió en dos por la muerte del emperador Teodosio y fue repartido entre sus dos hijos.
¿Quiénes eran los bárbaros? ¿Qué significó la llegada de los hunos? Nombra algunos de los pueblos germánicos.
Los bárbaros eran los pueblos germanos que atravesaron las fronteras y se dedicaban a saquear los territorios. La llegada de Atila significó el abandono de los bárbaros hacia el sur. Algunos de los pueblos germánicos son: Visigodos, Ostrogodos, Lombardos, Francos, Alamanes, Anglos y Sajones.
Explica lo que sepas sobre la sociedad romana
La sociedad se dividía en cuatro grupos:
- Los patricios: eran los más poderosos, descendían de las familias de Roma y eran grandes propietarios agrícolas.
- Los clientes: eran antiguos patricios que habían perdido sus riquezas y necesitaban ser mantenidos por los patricios; recibían tierras, ganado y servían en las milicias de los patricios.
- Los plebeyos: surgieron algo más tarde, como consecuencia de la llegada de nuevos habitantes en busca de oportunidades; trabajaban como campesinos, comerciantes, artesanos, etc.
- Los esclavos: realizaban los trabajos más duros sin recibir ningún sueldo. Los esclavos domésticos vivían en las mansiones de sus amos y sus condiciones de vida dependían de la riqueza y carácter de sus propietarios.
Explica cuáles fueron las actividades económicas en el mundo romano y cómo evolucionó esta civilización desde el punto de vista económico
La agricultura fue la principal fuente de riqueza. Aplicaban nuevas técnicas agrícolas como el arado con reja de hierro y el barbecho. Construyeron molinos de agua e implantaron nuevas técnicas para la extracción de minerales, como el empleo de norias, poleas y sistemas de desagüe. El comercio fue intenso debido a la excelente situación geográfica de Roma, la utilización de monedas comunes, el control del Mediterráneo y la construcción de calzadas y puertos que favorecían el transporte de mercancías.