Características y etapas de los sistemas abiertos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 194,45 KB
Etapas de los sistemas: 1 entrada. 2 transformación. 3 salidas. 4 retroalimentación. 5 ambiente.
Características Sistemas Abiertos:1 Comportamiento Probabilístico.2 Las organizaciones como parte de una sociedad mayor constituida por partes menores.3 Interdependencia de las Partes.4 Homeostasis o “estado de equilibrio.5 Frontera o Límite.6 Morfogénesis.
Calcificación de desperdicios. Sobreproducción, sustitución; desperdicios de dinero por materia prima más cara. Tiempo de espera. Transporte: movimientos extras, procesamiento tecnología inapropiada. Inventario. Defectuosos (productos). Robos.
Sistemas y software: BPM MEJORAN LA VISIVILIDAD Y EL CONTROL DE PROCESOS Y NEGOCIOS. VISION SIRVE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO. BIZAGI LIDER PARA AUTOMATIZAR PROCESOS.
Planear. Hacer. Verificar. Actuar. Cuando un proceso se ejecuta con base en el Ciclo PHVA, genera la oportunidad de hacer las cosas mejor, y por esta se dice que el PHVA es un ciclo de aprendizaje. Entre los beneficios de Ciclo PHVA se encuentra la identificación y eliminación de las causas de los problemas, la garantía de gestión de los procesos en donde se ejecutan, la supresión del trabajo innecesario que no genera beneficios ni agrega valor, el mantenimiento de niveles alcanzados y búsqueda de mejoras, la disposición para que la alta dirección piense el futuro mercado de la empresa y ls consecución de la propuesta de la Organización por procesos.
Para realizar una caracterización de procesos se debe detallar: recursos necesarios. Indicadores respectivos. Tiempos de ejecución. Capacidad.
POE. Los POE se originan de las Buenas Prácticas, si no se desarrollan los POE, no se cumplen las buenas prácticas.
- Describen una secuencia específica de eventos para realizar una actividad. Aseguran la estandarización. Aplicables a operaciones específicas. Son propios de cada organización. Indican el: cómo, cuándo, dónde y quién lo hace. Basados en las normas (BP) o leyes correspondientes al rubro y/o país
- Buenas Prácticas. Son normas (Reglamentos) Requisitos generales para diferentes aspectos del proceso. Son universales. Indica lo que se debe: Hacer. Tener