Características y Estructura de la Tierra: Un Vistazo a sus Capas y Elementos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
La Tierra
La Tierra es un planeta que tiene forma esférica. Tiene un achatamiento de 21 km por los polos. Se caracteriza por dos movimientos:
1. Rotación
- La Tierra gira sobre su propio eje, a una velocidad de 1663 km/h.
- Tiene un radio de 6000 km, por lo que de N a S habría 12000 km.
- Tarda un día en dar la vuelta completa; este movimiento da lugar al día y a la noche.
2. Translación
- La Tierra gira alrededor del Sol.
- Tarda 365 días y 6 horas en dar la vuelta completa.
- La velocidad a la que va es de aproximadamente 106,120 km/h, es decir, unos 30 km/s.
- Este movimiento genera las estaciones del año, que están relacionadas con la perpendicularidad con la que los rayos del Sol inciden en la Tierra.
Debido a esto, la Tierra pasa por 4 momentos importantes: solsticio de verano, solsticio de invierno, equinoccio de otoño y equinoccio de primavera.
Zonas Térmicas
Una de las consecuencias del movimiento de translación es la división del planeta en zonas térmicas y climáticas:
- 1. Zona cálida (zona intertropical)
- 2. Zonas templadas (latitudes medias del hemisferio)
- 3. Zonas frías o polares
Capas de la Tierra
Hay 3 capas:
- Núcleo: Formado de níquel y hierro. Se encuentra en estado sólido porque el manto está alrededor y pesa tanto que el núcleo no se puede dilatar. Esto es lo que genera los campos magnéticos.
- Manto: Se encuentra en estado líquido, poco a poco se va enfriando y da lugar a la corteza.
- Corteza: Se divide en sial y sima. Dentro de las capas externas encontramos la hidrosfera, la geosfera y la atmósfera.
Geosfera
Es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie del planeta hasta el interior. Por debajo de la Tierra hay un líquido llamado magma que está en continuo movimiento por el calor. Esto hace que se creen corrientes de convección debido a las diferencias de temperatura.
Placas Tectónicas
Están en la litosfera y se han formado por la orogénesis (nacimiento de las cordilleras). Cuanto más puntiagudas son los picos, más cercano ha sido el choque. Estas placas, además, están en continuo movimiento debido a las corrientes de convección que se crean por las temperaturas internas de la Tierra. Hay 3 tipos de placas:
- 1. Convergentes: una placa choca con otra (2 posibilidades: subducción y movimientos orogénicos).
- 2. Divergentes.
- 3. Transformantes.
Hidrosfera
Es la capa líquida de la Tierra. Está formada por las aguas de la corteza que cubren el 70% de la superficie. Recibe el nombre de hidrosfera y la forman los océanos, mares, ríos, glaciares...
Tipos de Agua
Podemos encontrar 2 tipos de agua dependiendo de su salinidad:
- A. Salada: Forma parte de los mares y océanos. Tiene una media de 35 g por litro. La salinidad depende de la temperatura, evaporación y de la extensión.
- B. Dulce: Forma parte de los ríos y lagos. Su poca salinidad se debe a que este agua proviene de las lluvias.
Los Océanos
Los océanos forman la masa denominada Océano Mundial, que al formarse dieron lugar a 5 océanos:
- 1. Pacífico: baña las costas de América, Asia y Australia. Es el de mayor extensión y profundidad.
- 2. Atlántico: baña las costas de América, África y Europa. Su parte central se encuentra recorrida por la cordillera dorsal.
- 3. Índico: baña costas de Asia y África. Está recorrido por la cordillera dorsal que emerge en algunos puntos.
- 4. Glaciar Ártico: en el norte del planeta, rodeado por el polo. No hay tierra, no existe continente.
- 5. Glaciar Antártico: rodea la Antártida.
Los Ríos
Un río tiene su inicio en las cumbres altas; en invierno es nieve, pero con el deshielo el agua empieza a fluir. Se pueden distinguir 3 partes:
- 1. Curso alto: Mucha velocidad, paisaje poco fértil (se caracteriza por peñascos) y poco caudal, recto y con poca vida vegetal alrededor.
- 2. Curso medio: Caudal superior, consta de 2 partes:
- Curso medio alto: Se sigue dando la erosión, aunque con menor cantidad; alrededor del cauce encontramos el paisaje de canto rodado.
- Curso medio-bajo: Menos erosión, se inicia la sedimentación, menos velocidad y variación en el curso = meandros.
- 3. Curso bajo: Aparecen las vegas = zona llana y muy fértil para el cultivo, sedimentación = tierra rica en minerales y sales, velocidad y cauce lento, y en la desembocadura aparecen los deltas.
Ciclo del Agua
El agua existe en la Tierra en 3 estados: sólido, líquido y gaseoso. El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua de la superficie del océano. A medida que se eleva el vapor, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua (condensación). Las gotas se juntan y forman una nube. Estas gotas caen por su peso (precipitación): nieve o granizo en invierno y lluvia. Una parte del agua llega a la Tierra y será aprovechada por los seres vivos; otra transcurrirá a la superficie hasta que llegue a un río o lago (escorrentía). Otra se infiltrará al subsuelo (percolación), pero tarde o temprano acabará en la atmósfera.