Características y Estructura de los Textos Científico-Técnicos: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características de los Textos Científico-Técnicos

Los textos científico-técnicos son aquellos producidos en el contexto de la investigación científica y tecnológica. Sirven como vehículo para la transmisión de conocimientos establecidos, nuevos descubrimientos, teorías, investigaciones y experimentos. Dentro de este tipo de textos, podemos distinguir entre:

  • Especializados: Dirigidos a especialistas en la materia.
  • Académicos: Utilizados en el ámbito educativo y de investigación.
  • Divulgativos: Orientados a un público amplio, con el objetivo de hacer accesible el conocimiento científico a lectores no especializados.

Análisis Morfosintáctico

Los textos científico-técnicos se caracterizan por la objetividad, la universalidad del contenido y la claridad expositiva. La búsqueda de la objetividad se refleja en rasgos morfosintácticos como:

  • El empleo de la modalidad enunciativa.
  • La eliminación del sujeto hablante y el uso de oraciones impersonales y reflejas, la pasiva perifrástica y la primera persona del plural.
  • La adjetivación especificativa y denotativa, normalmente pospuesta.

Ejemplos: (Se deben incluir ejemplos concretos del texto analizado que ilustren estos rasgos).

La universalidad del contenido se manifiesta a través de:

  • El uso del presente gnómico.
  • El empleo de sustantivos abstractos.
  • La utilización de símbolos específicos de la disciplina científica.
  • El uso de tecnicismos.

Ejemplos: (Se deben incluir ejemplos concretos del texto analizado que ilustren estos rasgos).

La claridad expositiva se evidencia en:

  • Construcciones con carácter explicativo, como oraciones de relativo, incisos entre rayas, comas o paréntesis, y aclaraciones tras dos puntos.
  • El empleo de la parataxis (coordinación y yuxtaposición).
  • El uso de párrafos poco extensos.
  • La abundancia de marcadores discursivos.

Ejemplos: (Se deben incluir ejemplos concretos del texto analizado que ilustren estos rasgos).

La precisión se logra mediante:

  • El uso de tecnicismos.
  • La reiteración léxica.
  • El uso de símbolos.

Ejemplos: (Se deben incluir ejemplos concretos del texto analizado que ilustren estos rasgos).

Análisis Léxico-Semántico

Desde el punto de vista léxico-semántico, se observa la precisión en el lenguaje en... (Completar con un análisis específico del texto, incluyendo ejemplos).

Conclusión

Este texto se caracteriza por su función del lenguaje principalmente informativa, dirigiéndose a un público... (especificar el tipo de público). Desde el punto de vista morfosintáctico, se observa el uso de verbos en... (especificar tiempos verbales), y adjetivos relacionales como... (mencionar ejemplos). La cohesión sintáctica se manifiesta en el uso de marcadores del discurso como "A partir de ahí", "además", "por otro lado", "por tanto", etc. Desde el punto de vista léxico-semántico, se aprecian repeticiones de... (mencionar ejemplos). Estilísticamente, es un texto cuidado, aunque no abundan las figuras literarias, ya que la finalidad principal es aportar precisión, claridad y objetividad. Se destaca el uso de la ejemplificación para facilitar la comprensión. Por las características lingüísticas señaladas y por la objetividad, claridad y precisión del tema, podemos concluir que se trata de un texto expositivo de carácter científico-técnico.

Entradas relacionadas: