Características y Estructura de los Servicios Informativos en Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Servicios Informativos en Televisión

Características Generales

  • Predomina la imagen sobre la palabra hablada. Primero se elige la imagen y luego el texto que la acompaña.
  • Se busca la figura de un presentador creíble y conocedor del medio.
  • Se integran técnicas creativas cinematográficas y publicitarias, capaces de generar animación y atraer al telespectador ante la llamada visual de un ritmo trepidante. Se necesitan hasta 20 minutos de declaraciones e imágenes para elaborar una noticia de un minuto.
  • En cualquier informativo, las noticias de gran carga emotiva se colocan al principio o al final; o se van intercalando, en el transcurso del noticiario, con los adecuados toques de expectación por parte del presentador para que no decaiga el ritmo de atención y afectividad.
  • Se ha reducido la duración de la noticia (menos de 1 minuto en muchos casos).
  • El ritmo narrativo se constituye como un valor en sí mismo.
  • Se acelera el ritmo del montaje para crear más intimismo y emotividad. Se ralentiza para subrayar hechos y centrar la atención en ciertas secuencias.
  • Se multiplican los planos, desde diversos ángulos, sin ningún rasgo o dato referencial.
  • Se repiten términos y contenidos para atraer la atención hacia una imagen.
  • Se utilizan grafismos y técnicas de infografía y posproducción para sintetizar la información y sustituir a la explicación oral.
  • Uso de rotulación, “ganchos” (a modo de spots) y “mini-directos” en la apertura y en forma de anticipo de una de las noticias estrella.
  • Desaparece el sistema rígido de bloques temáticos clásicos y se imponen otras estructuras libres, supeditadas al espectáculo de la imagen. Impera lo que visualmente es atrayente.
  • Se elimina cualquier tipo de comentario o análisis que explique el contexto de la noticia.
  • Se añade ritmo, pero no calidad al informativo.
  • Predominan las noticias de sucesos, accidentes, muertes, calamidades, enfrentamientos y cualquier otro tipo de desastres y siniestros naturales o humanos.
  • Se resalta más el carácter extremista y esperpéntico que la aportación rigurosa y seria de un determinado hecho.
  • Se recogen comentarios u opiniones de la calle o de expertos más como simples declaraciones que por su interés, valor periodístico o humano.

La Puesta en Escena de un Telediario

La Cabecera

  • Es un elemento importante de la puesta en antena de un informativo.
  • Sigue una serie de objetivos:
    • Servir de “convocatoria al espectáculo informativo” (D. Arias).
    • Expresar la identidad de la cadena.
    • Estar vinculada a la línea editorial (tanto en color como en diseño).
    • Utilizarse –junto con su sintonía– de llamada de atención.

Entradas relacionadas: