Características y Estructura de la Noticia, el Reportaje y la Entrevista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
La Noticia
La noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. Ciertos elementos constituyen una noticia, entre los cuales podemos destacar:
- La magnitud: un pequeño temblor de tierra en Ciudad Real es noticia, pero no lo es en Corea. Sin embargo, si alcanza 7 grados de intensidad, será primera página, aunque se haya producido al otro lado del mundo.
- El interés humano: cualquier historia que conmueva, emocione o sorprenda, independientemente de su importancia real, se puede convertir en noticia.
La redacción de una noticia suele presentar una estructura de pirámide invertida: el contenido esencial se ubica en el primer párrafo y, a partir de ahí, el resto de la información se organiza de mayor a menor importancia. Encontramos tres partes fundamentales en su composición:
- Titulares: pueden constar únicamente de un titular principal, que es la parte esencial, una sola oración de no más de 10 palabras, muchas veces con elipsis de los elementos no imprescindibles. Puede haber también un antetítulo y un subtítulo, que matizan, aclaran o complementan el título. El titular pretende captar la atención del lector y, para ello, emplea en ocasiones recursos como las figuras retóricas.
- Entrada: ocupa el primer párrafo de la noticia. Incluye los datos informativos más relevantes: qué ha sucedido, a quién, quién es el autor, dónde, cuándo y, a veces, cómo o por qué.
- Cuerpo: es el resto de la información, organizada en párrafos no muy extensos, de mayor a menor interés o importancia.
Las características lingüísticas fundamentales de la noticia se concretan en la concisión, la claridad y la corrección, que constituyen el ideal de redacción periodística, dirigido a todo tipo de lectores, especializados o no, de nivel cultural diverso.
La concisión, la claridad y la objetividad relacionan el discurso informativo con algunos rasgos formales del lenguaje científico: sintaxis poco complicada, con tendencia a la oración breve; léxico preciso y denotativo, etc.
En el periodismo escrito hay, además, algunos factores extralingüísticos que sirven para destacar las informaciones que tienen mayor relevancia: el tipo de letra (mayor o menor), el número de columnas que ocupa cada noticia, la situación en el periódico, etc.
El Reportaje
El reportaje es un relato informativo más extenso y desarrollado que la noticia. El emisor siempre firma el reportaje o lo relata él mismo si es en un medio audiovisual.
Es objetivo, pero está expresado con un estilo más personal que el de la noticia. La estructura es muy similar en ambos géneros, aunque el reportaje suele incluir elementos que ayuden a completar la información.
La Entrevista
La entrevista es un diálogo entre un periodista que pregunta y una persona que contesta. Su finalidad es obtener del entrevistado información u opiniones sobre temas concretos de la actualidad, o bien ahondar en la personalidad de un entrevistado relevante a través de sus respuestas.