Características y Estructura de las Células Procariotas y Eucariotas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Célula Procariota
La membrana plasmática: Compuesta por una doble capa de lípidos con proteínas insertadas en ella.
El citoplasma: En él se encuentran todos los componentes celulares. Está formado por una disolución acuosa, el citosol.
El ADN: Forma un único cromosoma circular. Se localiza en una región del citoplasma denominada nucleoide, que no está protegida por ninguna membrana.
Los ribosomas: Su estructura y función son similares a las de las células eucariotas, pero son de menor tamaño.
La pared celular: La mayoría de las células procariotas tienen una pared celular, que rodea la membrana y protege la célula. Su composición química tiene como componente principal el peptidoglucano, un polisacárido.
Los pili: Son filamentos cuya función es el intercambio de material genético con otras bacterias.
Las fimbrias: Son filamentos más pequeños que los pili. Están relacionadas con la fijación de la célula a otras células procariotas o eucariotas y a superficies.
La cápsula: Algunas bacterias, para mayor protección, desarrollan una cápsula que rodea la pared celular.
El flagelo: Algunas células cuentan con este apéndice que parte de la membrana plasmática y que les proporciona movimiento.
Los plásmidos: Pequeñas moléculas circulares de ADN. Se localizan fuera del nucleoide y contienen información genética que complementa el genoma de la célula.
Célula Eucariota
La membrana plasmática: Compuesta por una doble capa de lípidos con proteínas insertadas en ella, que permite el intercambio de sustancias.
El citoplasma: Formado por una disolución acuosa, el citosol. En él se encuentran inmersos los orgánulos celulares.
Los ribosomas: Pueden estar adheridos al retículo endoplasmático (RE) o dispersos por el citoplasma. Se encargan de la síntesis de proteínas.
El núcleo: Contiene el ADN, que puede estar extendido en forma de cromatina o compactado en forma de cromosomas. Está protegido por una doble membrana, la envoltura nuclear, atravesada por poros que permiten el transporte selectivo de moléculas, como el ARN. Otros componentes son el nucleoplasma, medio acuoso en el que se produce la síntesis de los ácidos nucleicos, y el nucléolo, estructura esférica en la que se sintetizan los componentes de los ribosomas.
El citoesqueleto: Red de filamentos que da forma a la célula y permite su movimiento.
El retículo endoplasmático (RE): Conjunto de canales y sáculos que parten de la membrana nuclear y se extienden por gran parte del citoplasma. El RE rugoso tiene ribosomas adheridos y se encarga de la síntesis de determinadas proteínas; el RE liso, sin ribosomas, sintetiza y transporta lípidos.
El aparato de Golgi: Conjunto de sáculos aplanados que modifican las sustancias sintetizadas en el RE y las empaquetan en vesículas para su transporte o secreción.
Las mitocondrias: Estructuras ovaladas de doble membrana; la membrana externa es lisa y la interna está replegada en forma de crestas. El espacio interno, denominado matriz, contiene enzimas, ribosomas y ADN. Su función es obtener energía para la célula mediante la respiración celular.
Las vesículas: Son pequeños compartimentos que transportan o almacenan sustancias.
Los lisosomas: Vesículas que contienen enzimas digestivas. Digieren partículas u orgánulos deteriorados.