Características de la Estética Barroca, Corrales de Comedias y Teatro del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Estética Barroca: Características Principales

La estética barroca se distingue por varios rasgos fundamentales:

  • Búsqueda de lo nuevo y original: Se prioriza la sorpresa y la excitación de la sensibilidad e inteligencia del lector mediante estímulos intensos, imágenes brillantes y novedades estilísticas.
  • Ruptura con las normas clásicas: Se abandonan los modelos grecolatinos en favor de una actitud individualista, tendiente a la exageración de la realidad literaria.
  • Artificiosidad y complicación: La búsqueda de originalidad conduce a la artificiosidad. El mensaje se presenta entre formas elaboradas, creando un arte para minorías. Se valora la dificultad como fuente de goce estético.
  • Visión unilateral de la realidad: Se idealiza la realidad hasta la belleza absoluta o se deforma hasta la degradación.
  • Cultivo del contraste: El desengaño y la incertidumbre vital se manifiestan en la oposición de elementos extremos (antítesis), como lo feo y lo hermoso, lo refinado y lo vulgar, lo cómico y lo trágico.
  • Dinamismo y movilidad: La concepción del mundo como cambio constante se refleja en el arte literario a través de la subordinación, hipérbatos, elipsis y encabalgamientos métricos.

Los Corrales de Comedias en el Siglo XVII

El crecimiento de las ciudades en el siglo XVI impulsó la creación de espacios fijos para las representaciones teatrales: los corrales de comedias. Estos eran patios de vecindad adaptados para tal fin. Eran lugares variados donde se producía una convivencia directa entre público y actores.

La temporada teatral iba desde Pascua hasta el Carnaval del año siguiente. Las funciones eran por la tarde, aprovechando la luz natural, y eran extensas, casi sin interrupciones. Se intercalaban entremeses y bailes para mantener la atención del público, que solía ser ruidoso.

Organización de las Agrupaciones Teatrales

Las compañías teatrales, que podían tener hasta veinte integrantes, eran las agrupaciones más importantes. Existían dos tipos principales:

  • Compañías de título o compañías reales: Actuaban en grandes ciudades y tenían el privilegio de representar ante el rey.
  • Cómicos de la legua: Grupos de actores autorizados a representar a más de una legua de las grandes ciudades, que eran dominio de las compañías reales.

Estas compañías poseían una organización definida (estructura, contratos, jornada laboral, ensayos, repertorio). El director, llamado "autor", contrataba a los actores, cuya vida no era sencilla, aunque existían jerarquías.

El Auge del Teatro Cortesano

A lo largo del siglo XVII, el teatro cortesano, representado en palacios de nobles o del rey, cobró gran importancia. Este tipo de teatro era más complejo escenográfica y formalmente que el de los corrales. A menudo, el texto literario quedaba en segundo plano frente al espectáculo, donde la música era un elemento esencial. Las representaciones corrían a cargo de actores profesionales, aunque a veces participaban nobles e incluso el monarca.

Entradas relacionadas: