Características Esenciales del Recién Nacido Sano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Este documento describe las características principales del recién nacido normal, sus parámetros fisiológicos y aspectos importantes de su desarrollo inicial.
Definiciones Clave
- Recién Nacido Normal: Es el hijo de padres sanos que nace tras un embarazo sin complicaciones, con una duración entre 37 y 42 semanas, y con peso y talla adecuados a su edad gestacional.
- Recién Nacido a Término: Nace entre 37 y 42 semanas.
- Recién Nacido Pretérmino: Nace antes de las 37 semanas.
- Recién Nacido Postérmino: Nace después de las 42 semanas.
Características Anatómicas y Morfológicas
Características Anatómicas
- Peso:
- Promedio: 2700 y 3800 gramos.
- Adecuado: 2500 y 3600 gramos.
- Pérdida fisiológica: Ocurre en los primeros 5 días, recuperándose aproximadamente al décimo día.
- Talla:
- Promedio: 50 cm ± 4 cm.
- Adecuada: 49 cm ± 4 cm.
- Perímetro Craneal: 35 a 36 cm. Aporta información sobre el desarrollo del cerebro y posibles alteraciones.
Características Morfológicas
- Piel: Fina, de color violáceo o pálido, debido a que la sangre se distribuye a los órganos vitales.
- Pelo (Lanugo): Abundante vello fino, sobre todo en hombros y espalda.
- Vermix Caseosa: Capa de grasa blanquecina que recubre la piel. No debe quitarse, ya que supone una protección natural para el bebé, previene infecciones, nutre la piel, evita irritaciones (sobre todo en pliegues) y protege del frío durante las primeras horas.
- Millium: Erupciones de pequeños granos blancos en mejillas, frente, nariz y alrededor de los párpados. Es una acumulación de grasa que desaparece en unas semanas.
Características por Región Corporal
- Cabeza: Grande en relación con el cuerpo (aproximadamente 1/4 de la talla total). Los huesos del cráneo no están soldados, lo que permite el crecimiento del cráneo y el cerebro. Los huesos están unidos por 6 fontanelas.
- Cara: Redondeada, párpados edematosos. El color de los ojos es grisáceo al nacer, el color definitivo se establece alrededor de los 6 meses.
- Tórax: Forma acampanada. Las costillas tienen una posición horizontal que con el tiempo se vuelven oblicuas. Puede presentar enrojecimiento y secreción de las mamas debido a las hormonas de la madre.
- Abdomen: Abultado por escaso tono muscular. El cordón umbilical es blanco, gelatinoso, con 2 arterias y una vena. Con el paso de los días adquiere un color negruzco y se desprende.
- Órganos Genitales:
- Masculinos: Bolsa escrotal inflamada, fimosis fisiológica (no forzar retracciones del prepucio, desaparece alrededor del 3er año de vida).
- Femeninos: Labios mayores no cubren la vulva, labios menores y clítoris hinchados. Puede haber una pequeña pérdida hemorrágica debido al cese del paso de hormonas de la madre.
- Extremidades: Cortas en relación con el resto del cuerpo. Puede haber un encurvamiento de la tibia que persiste hasta el final del segundo año.
Parámetros Fisiológicos
- Frecuencia Respiratoria: Inicialmente 60 RPM, descendiendo a 35-50 RPM.
- Frecuencia Cardíaca: 120 a 140 LPM.
- Tensión Arterial:
- Sistólica: 65-95 mmHg.
- Diastólica: 30-60 mmHg.
Comparación con un Adulto
- Frecuencia Respiratoria: Bebé: 35-50 RPM | Adulto: 14-20 RPM.
- Frecuencia Cardíaca: Bebé: 120-140 LPM | Adulto: 60-100 LPM.
- Tensión Arterial:
- Sistólica: Bebé: 60-95 mmHg | Adulto: 90-140 mmHg.
- Diastólica: Bebé: 30-60 mmHg | Adulto: 60-90 mmHg.
Otros Aspectos Importantes
- Meconio: Son las primeras deposiciones del bebé, que se inician en las primeras horas de vida. Se trata de heces verdes, negruzcas y pastosas, formadas durante la vida intrauterina fundamentalmente por bilis y líquido amniótico.
- Muerte Súbita del Lactante (MSL): Es la muerte de un niño menor de 1 año para la cual no se encuentra ninguna explicación, incluso después de la autopsia.
Recomendaciones para Evitar la Muerte Súbita del Lactante
- Evitar la posición de prono (boca abajo) en los primeros 6 meses de vida.
- Dormir en posición decúbito supino (boca arriba) o lateral, sin almohada.
- Evitar el arropamiento excesivo.
- Evitar colchones blandos, almohadones, cojines, colgantes al cuello y objetos que puedan provocar asfixia.
- Mantener la temperatura de la habitación entre 20-22ºC.
- No fumar en presencia del bebé.
- No compartir cama con adultos.
- Promover la lactancia materna (mínimo 6 meses).