Características Esenciales de la Música Barroca: Estilos y Formas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 6,57 KB
Características de la Música Barroca
Textura Musical
Inicialmente, predominan las texturas musicales ligeras y homófonas, con una melodía acompañada por acordes simples. Sin embargo, se observa un retorno a las texturas polifónicas (contrapuntísticas).
El Bajo Continuo
El bajo continuo se convierte en el cimiento musical de la mayor parte de las composiciones. Proporciona una línea de bajo con sentido que confiere a la música una sensación de movimiento continuo hacia adelante.
Principio Concertante
El músico debe combinar voces e instrumentos de manera que el resultado sea una complementación de las partes.
Concitato
El Concitato se caracteriza por la repetición rápida de una misma nota o una pequeña serie, articulando el texto con la voz. Esto produce un efecto de energía, vitalidad, y en ocasiones, de ansiedad.
Tonalidad
El sistema de modos se abandona progresivamente, siendo reemplazado por la tonalidad hacia finales del siglo XVII.
Temperamento Igual
Se establece la escala dividida en 12 partes iguales o semitonos, fundamental para la afinación de los instrumentos.
Ritmo
Se observan ritmos enérgicos y se generaliza la utilización del compás.
Melodía
Las frases melódicas son frecuentemente largas y fluidas, decoradas con ornamentos.
Estilo Vocal e Instrumental
Los músicos utilizan recursos diferentes en la composición de las partes instrumentales y las partes vocales.
La familia de violines reemplaza a la de las violas antiguas, y la orquesta toma forma, siendo la sección de cuerdas su componente principal.
Formas Vocales e Instrumentales
Estructuras Formales Musicales
Las estructuras formales musicales incluyen: binaria, ternaria, el rondó, la fuga y las variaciones.
Tipos Principales de Música Barroca
Música Vocal
- Coral
- Recitativo y Aria
- Ópera
- Oratorio
- Cantata
- Misa
Música Instrumental
- Sonata a trío
- Concierto para solista
- Obertura francesa
- Concierto (grosso)
Contraste
El contraste es un elemento fundamental, manifestándose en:
- De timbres instrumentales.
- De un grupo reducido contra uno mayor (como en el concerto grosso).
- De sonidos fuertes contra sonidos suaves (dinámicas).
- De bloques de sonido de timbres diferentes.
El Oratorio
Es un género de música vocal religiosa de carácter narrativo y sin representación escénica. Está compuesto por secciones orquestales, partes corales y partes solistas (uno o varios).
Narra hechos religiosos, especialmente del Antiguo Testamento, y posee una duración extensa. Normalmente, incluye un narrador con un estilo recitativo que da paso a arias interpretadas por diferentes personajes. Su estructura no es rígidamente determinada, ya que los temas pueden variar.
El oratorio más conocido es, probablemente, El Mesías de Georg Friedrich Händel.
La Pasión
Es un género de música vocal religiosa de carácter narrativo y sin representación escénica, compuesta por secciones orquestales.
Narra la Pasión y muerte de Jesús a partir de los textos de los evangelistas. Es una obra de duración extensa. Los evangelistas narran los hechos en estilo recitativo. Muchas Pasiones incluyen corales.
El Coral
El coral es una canción de carácter religioso, principal exponente musical de la Iglesia Reformada de Lutero.
En el periodo barroco, el coral se interpreta normalmente con polifonía por el coro de la iglesia o por los fieles que cantan la melodía, acompañados por el órgano y el coro que interpreta el resto de las voces.
Características del Coral
- Escrito a cuatro voces: soprano, contralto, tenor y bajo, con la melodía principal en la voz aguda (soprano).
- Utiliza la homofonía para favorecer la comprensión del texto y la participación de los fieles.
- El fraseo musical sigue el fraseo del texto, con cadencias de reposo al final de cada frase.
- Utiliza la lengua vernácula.
Su principal compositor fue Johann Sebastian Bach.
Bajo Ostinato
Los compositores de los siglos XVI y XVII utilizaron con gran frecuencia la técnica del bajo ostinato para componer variaciones.
Características del Bajo Ostinato
- El tema se repite una y otra vez en el bajo, sirviendo de soporte armónico.
- El tema puede ser una secuencia corta de notas o una melodía completa.
- Por encima del tema repetido, el compositor crea una textura armónica y melódica continua y variada.
- A veces, el fraseo de la melodía se superpone a los puntos de unión de la repetición del tema del bajo, contribuyendo a unir la textura y a conferir a la música una característica más fluida.
El compositor inglés Henry Purcell utilizó la técnica del bajo ostinato en muchas de sus obras.