Características Esenciales del Lenguaje Humano: Jerarquía, Infinitud y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades Fundamentales del Lenguaje Humano

El lenguaje humano es jerárquico, infinito y discreto; y además, consta de recursividad, productividad, composicionalidad y arbitrariedad del signo lingüístico.

Jerárquico

Porque todas las lenguas poseen unos principios semánticos que marcan la relación entre los elementos a través de relaciones estructurales, no lineales. Es decir, el orden en el que decimos las palabras no implica que vayan relacionadas contiguamente. Por ejemplo:

  • a. Los participantes que terminen la primera prueba rápidamente pasarán a la siguiente.
  • b. Rápidamente los participantes que terminen la primera prueba pasarán a la siguiente.

En la frase 'a', rápidamente es ambiguo, pues puede referir tanto a la velocidad a la que se realice la prueba, o a que consecuentemente se pasará a la siguiente. En la frase 'b', sin embargo, a pesar de que rápidamente está separado de pasarán a la siguiente, se entiende por jerarquía que los dos elementos van relacionados.

Infinito

Porque puede formar infinitas estructuras de infinita complejidad. A una oración sencilla se le pueden añadir tantos complementos como deseemos, y podríamos hacerla infinita. Por ejemplo:

Aldapeko sagarraren adarraren puntaren puntan txoria zegoen kantari.

Discreto

Porque una lengua la conforman una cantidad limitada de fonemas (átomos lingüísticos). Esto hace que haya un número finito de palabras, muy alto, pero finito. Por lo tanto, a pesar de poder combinar palabras hasta el infinito, no tenemos infinitas combinaciones de fonemas. A esto se le llama infinitud discreta y es una propiedad del lenguaje humano que ocurre debido a la recursividad.

Recursividad

Mediante la recursividad, los elementos se unen formando sintagmas que, combinados, crean a su vez sintagmas más complejos. Las expresiones bien formadas se construyen uniendo expresiones bien formadas anteriormente, pero bajo ciertas condiciones, pues las estructuras tienen que ser jerárquicas y la lengua es discreta. Ejemplo:

  • En la punta de la rama del manzano.
  • En la rama de la punta del manzano.

Estas dos oraciones tienen los mismos elementos (dos expresiones bien formadas), pero toman un significado distinto.

Endocéntrico

Porque las construcciones se centran siempre en un núcleo.

Productivo

Porque el hecho de que el lenguaje sea recursivo hace que se puedan hacer infinitas combinaciones diferentes.

Composicional

Porque la forma en la que “componemos” un sintagma (la jerarquía) determina el significado de este.

Arbitrariedad del Signo Lingüístico

Porque la relación entre el sonido, la grafía y el significado de un término no tiene ninguna razón lógica. Ejemplo: La palabra "perro" no ladra como un perro, ni camina como uno, ni se parece a uno.

Entradas relacionadas: