Características Esenciales y Fundamentos de los Derechos Humanos: Las Tres Generaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Características de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos poseen atributos intrínsecos que definen su naturaleza y aplicación:

  • Universales: Se deben reconocer a todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
  • Preferentes: Al entrar en conflicto con otros derechos, los Derechos Humanos tienen preferencia y deben ser protegidos de manera prioritaria.
  • Imprescindibles: No se pueden perder, no caducan ni prescriben, sino que tienen vigencia para todos en todo momento. (Nota: Es necesario poner límites a unos derechos para poder disfrutar otros).
  • Inalienables: No se pueden ceder o traspasar a otras personas.
  • Indivisibles, Interdependientes e Innegociables: Todos los Derechos Humanos son de igual importancia, puesto que se complementan entre sí.

Fundamentos Éticos de los Derechos Humanos

La base moral y filosófica que sustenta la existencia de estos derechos se encuentra en diversas fuentes:

  • Las Creencias Religiosas como Base

    La mayoría de las religiones sostienen que los seres humanos tenemos una dignidad muy elevada, superior al resto de los animales y muy superior a todas las criaturas.

  • La Naturaleza Humana Común

    Muchos filósofos a lo largo de la historia han sostenido la idea de que todos los seres humanos compartimos una misma naturaleza: pertenecemos a la misma especie animal y todos tenemos básicamente las mismas necesidades. Desde este punto de vista, los Derechos Humanos son un descubrimiento más en el proceso de adaptación y supervivencia de la especie.

  • La Racionalidad Comunicativa y el Reconocimiento Mutuo

    Los Derechos Humanos expresan esas normas universales de conducta que descubrimos cuando consideramos que toda persona es un interlocutor válido, capaz de dialogar y de expresar su modo de entender el bien y la justicia.

Las Tres Generaciones de Derechos Humanos

La evolución histórica y social ha clasificado los Derechos Humanos en tres grandes grupos, basados en los valores que priorizan:

Primera Generación: Los Derechos a la Libertad

Es la de los derechos civiles y políticos. El valor moral guía es la libertad. El modelo de Estado es el Estado liberal y de derecho.

Segunda Generación: Los Derechos a la Igualdad

Se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales. El valor guía es la igualdad y el modelo de Estado es el social de derecho.

Tercera Generación: Los Derechos a la Solidaridad

Estos incluyen el derecho que toda persona tiene de nacer y vivir en un medio ambiente sano, no contaminado de polución y de ruido, el derecho a nacer y vivir en una sociedad de paz y el derecho al desarrollo. El valor guía es la solidaridad internacional y el modelo de esta generación es el Estado solidario con los demás.

La Acción en Favor de los Derechos Humanos

Los Deberes Humanos

La defensa de los Derechos Humanos no es únicamente una tarea del Estado y de las organizaciones cívicas, sino más bien una tarea de toda persona: somos al mismo tiempo los beneficiarios de esos derechos y los que tienen los correspondientes deberes humanos.

Líneas Generales de Acción

Para promover y proteger los Derechos Humanos, se recomienda:

  1. Difundirlos: Darlos a conocer a todas las personas para que puedan reclamarlos y ayudar a protegerlos.
  2. Exigir su cumplimiento: Reclamar a todas las autoridades y los particulares, agotando todos los medios legales para ello.
  3. Asociarse y participar: Involucrarse en las organizaciones de voluntarios que trabajan para su defensa.

Entradas relacionadas: