Características Esenciales de los Contratos Mercantiles y su Impacto Legal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 2,86 KB
Características Esenciales de los Contratos Mercantiles
Podemos destacar cuatro especialidades clave de los contratos mercantiles:
Contratación en Masa: Uniformidad y Eficiencia
No siempre, pero con frecuencia, el empresario se relaciona con un elevado número de sujetos, y todos ellos solicitan el mismo servicio o producto. En consecuencia, el empresario espera de ellos la misma prestación. A esto se le denomina contratación en masa (por ejemplo, suministro de energía eléctrica, de telefonía móvil, de cuentas corrientes en un mismo banco, etc.). Por tanto, surgen obligaciones típicas y uniformes para todos los que contratan con el empresario. El empresario suele recurrir en estos casos a contratos uniformes o a las condiciones generales de la contratación, que se encuentran predispuestas (a veces con una condición, o en ocasiones, todas las condiciones del contrato son generales y el contrato es un mero formulario o contrato de adhesión).
Vinculación Patrimonial: El Patrimonio como Eje Central
A diferencia de las obligaciones civiles, en las que interesa la persona del deudor o acreedor, en las obligaciones mercantiles lo más importante es el patrimonio involucrado. Por ello, en ellas es muy fácil la novación subjetiva, como, por ejemplo, en la letra de cambio, donde la persona del acreedor puede cambiar por vía de endosos.
Seguridad Jurídica y Exacto Cumplimiento
En la contratación mercantil, interesa especialmente la seguridad. Para ello, se configura como una contratación de exacto cumplimiento (por ejemplo, los intereses de un crédito bancario, que se miden en céntimos). Desde sus orígenes, el Derecho Mercantil ha buscado mayor rapidez y seguridad que el Derecho Romano. El exacto cumplimiento es una de las formas, junto con la rapidez, para que el Derecho Mercantil mantenga su seguridad jurídica.
Productividad de Intereses: El Dinero en Movimiento
En Derecho Mercantil, habitualmente toda obligación dineraria implica una cantidad de dinero, y no se permite que el dinero esté ocioso, sino que debe estar en manos de quien corresponde (su titular originario). Si esto no ocurre, dicho dinero genera intereses. Los intereses moratorios no son los más importantes, ya que existen intereses que constituyen el elemento principal del contrato, como en el contrato de préstamo.
Estas características, que forman parte de las especialidades de la contratación mercantil, no se vinculan a un concepto específico de obligación mercantil, sino al concepto genérico de obligación: (relación jurídica entre dos personas, de las cuales una se denomina deudor —en el sentido más genérico de la palabra—, comprometido a realizar una prestación a favor de otra persona, el acreedor).