Características Esenciales del Arte Románico y Gótico: Arquitectura y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Arte Románico

Contexto Histórico

Hay tres procesos históricos que enmarcan este arte:

  • El terror milenario: Terror colectivo ante la creencia de que al llegar al año 1000 o 1033 (muerte de Cristo) se produciría el Apocalipsis.
  • Las peregrinaciones: Los monasterios se convierten en centros de afluencia de las masas devotas debido a las reliquias de los santos.
  • El feudalismo: El arte cumple el sentido público de exhibir la majestad del poder; se resalta la superioridad de quienes eran poderosos.

Arquitectura Románica

El edificio principal es la Iglesia. Hay dos tipos de planta principales:

  • Planta de cruz latina
  • Planta basilical

Los elementos sustentantes son:

  • Las columnas gruesas
  • El pilar compuesto
  • Los contrafuertes

Los elementos sustentados son:

  • El arco de medio punto
  • La bóveda de cañón
  • La bóveda de arista
  • La cúpula sobre pechinas

La fachada principal está compuesta por:

  • Archivoltas que descansan sobre columnillas adosadas (jambas).
  • Un dintel y un tímpano.
  • Un parteluz (a veces).
  • En la parte superior, un alero que reposa sobre ménsulas.

Los materiales más usados son la piedra y el ladrillo. Suele haber torre campanario y un claustro. Además, el altar mayor suele estar rodeado de una girola con función de facilitar la circulación.

Ejemplos destacados: El Monasterio de Cluny, la Catedral de Parma y la Catedral de Santiago de Compostela.

Arte Gótico

Contexto Sociocultural

Este arte surge entre diversas condiciones socioculturales:

  • La reforma cisterciense: San Bernardo emprende una tajante reforma fundando la orden del Císter; los arquitectos solo atienden a cuestiones técnicas.
  • El despertar del Humanismo: El cuerpo es una obra de Dios; se abre una era de amor a Dios y a la naturaleza.
  • Una nueva estructura social: Tras las Cruzadas se abren nuevas rutas comerciales, aparece una industria artesanal, y en las grandes ciudades se van configurando los gremios y los burgos.

Arquitectura Gótica

La Catedral es el símbolo emblemático de la ciudad y del templo cristiano. Subrayan el verticalismo, haciendo desaparecer la horizontalidad.

Elementos Constructivos:

  • Bóveda de crucería (formada por dos arcos o nervios apuntados).
  • Arbotantes (se apoyan en contrafuertes exteriores).
  • Arco ojival (o apuntado), arco carpanel y arco conopial.

Se elimina el muro macizo y se imponen las vidrieras. El soporte más importante es el pilar (fasciculado frecuentemente).

Fachadas:

Las fachadas suelen tener forma de H y están flanqueadas por dos torres. Tienen tres niveles:

  • La portada (generalmente triple).
  • Los ventanales.
  • El rosetón (con funciones lumínica y simbólica).

Ejemplos destacados: Las catedrales de Chartres, Estrasburgo, Lincoln, León, Milán.

Escultura Gótica

Características:

  • Naturalismo: El arte se humaniza.
  • Inspiración en la escultura griega clásica.
  • Se independiza progresivamente del marco arquitectónico.

Tipos Principales:

Escultura Monumental

Aparece en los tímpanos con escenas de la Pasión, vida de la Virgen, etc. Se impone la decoración orgánica. Estilo fuerte y airoso.

Retablos

Realizados generalmente en madera policromada.

Escultura Funeraria

Realista porque representa al difunto con gran minuciosidad (figura yacente).

Sillerías de Coro

Con relieves en respaldos, brazos y misericordias.

Ejemplos destacados: El Pórtico del Sarmental (Catedral de Burgos) y el Portal de la Virgen Dorada (Catedral de Amiens).

Entradas relacionadas: