Características de la Épica y la Iliada de Homero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Características de la Épica
Punto de vista formal:
- Oralidad: Los poemas circulan de boca en boca y se cantan al son de un instrumento.
- Invocación a la musa: Siempre al comienzo.
- Lenguaje formular: La oralidad se apoya en la repetición; se repiten versos enteros.
- Escenas repetidas: Típicas del mundo micénico, como la realización de sacrificios. Se ajustan al mismo esquema.
Punto de vista argumental:
Gestas de guerreros, hazañas y proezas son el contenido básico de la saga oral. La muerte en el combate se ensalza como uno de los valores supremos. La intervención de personajes divinos es también una característica de la épica oral más primitiva. Digresiones y acciones al margen del eje argumental básico hacen con frecuencia que la lectura resulte compleja.
La Iliada y la Guerra de Troya
La Iliada no narra la totalidad de la Guerra de Troya. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen a ese enfrentamiento entre troyanos y griegos. Los acontecimientos que preceden al tema de la Iliada estaban recogidos en los Cypria. Los que continúan el relato donde lo dejó Homero estaban narrados en los cinco libros de la Etiópida.
Contenido de la Iliada
Con 24 libros, la Iliada abarca nueve días de la guerra.
- Canto 1: Comienza con el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles a causa de la hermosa Briseida. Agamenón se la arrebata y Aquiles abandona el campo de batalla.
- Cantos 2 al 10: Se presenta en acción a diferentes caudillos griegos.
- Canto 11: Muestra el nerviosismo que cunde en el bando griego ante el avance de los troyanos.
- Cantos 12 al 16: Avance sostenido de los troyanos.
- Cantos 17 al 24: Transformación de Aquiles en un torrente desbordado y deseoso de venganza. En el canto 22 muere Héctor a manos de Aquiles.
Estructura de la Iliada
Tipo arquitectónico. Las acciones que se derivan de las diversas decisiones se van encadenando en una relación lógica hasta llegar al final. Preparación o anticipación son palabras clave para explicar la unidad de la obra.
Personajes
Griegos:
- Aquiles: Protagonista absoluto. Reacciones extremas y razona con coherencia.
- Agamenón: Exponente máximo de la frustración.
- Áyax: Exponente de la fuerza bruta. Carácter rudo del guerrero.
- Diomedes: Demuestra destreza en la lucha, más ágil que Áyax.
- Menelao: Recordado como el responsable último del rapto de su esposa.
- Odiseo: Personaje fascinante de la epopeya a la que da nombre. Capaz de argumentar y reflexionar primero y pasar a la acción después.
- Néstor: Reflejo de la sensatez.
- Patroclo: Personaje de una ternura excepcional.
Troyanos:
- Héctor: Reúne todas las características de los caudillos griegos.
- Eneas: Ni puede cargarse nada negativo en su haber ni sus gestas pasan de notables.
- Paris: Hermano cobarde, no da la cara, hiere con flechas.
- Príamo: Se le pone en relación con el griego Néstor; se une su faceta de padre.
- Hécuba: Aporta dramatismo a la muerte de Héctor.
- Andrómaca: Comportamiento ejemplar, como esposa y madre.