Características y Elementos de las Obras Literarias: Cuento y Novela
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Definición de Cuento
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas. Su trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.
El cuento se transmite en origen tanto por vía oral como escrita, aunque en un principio lo más común era por tradición oral. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo o la descripción.
Diferencias entre Cuento y Novela
El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).
En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla con ciertos seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos y el desenlace.
Definición de Novela
La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna".
Definición de Obra Literaria
Por obra literaria se conoce una creación artística donde existe un narrador (que describe personajes y acontecimientos generalmente en primera o en tercera persona, aunque también ha habido algunos casos de narradores en segunda persona), a través de la que se emiten mensajes y enseñanzas con la intención de comunicar y producir goce estético, por lo general narrando una historia que tiene un determinado argumento. Obviamente, la obra en cuestión debe seguir ciertas normas lingüísticas y utilizar ciertos recursos literarios, en función de la época en que fue elaborada por su autor, y en función del género literario al que pertenece.
Características de la Narración
Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen 'causa' y 'consecuencia', y adverbios y locuciones adverbiales de 'tiempo'. En cuanto a la modalidad clausal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas.
El tiempo verbal más habitual es el 'pretérito perfecto simple o indefinido', además de los distintos tiempos compuestos que también son perfectivos.
Elementos de la Obra Literaria
- El emisor: El emisor no es único. Por ejemplo, en una novela hay tres tipos de emisores: el autor, el narrador y los personajes.
- El receptor: Es la persona que lee o escucha una obra.
- El código: Está constituido por la lengua en la que se emite la obra literaria. Puede ser verbal, como en una novela, o no verbal, como una representación teatral.
- El mensaje:
- La epopeya: Poema extenso de la Antigüedad que narra hazañas heroicas.
- El poema épico: Poema que narra hechos heroicos para un pueblo o una civilización.
- El cantar de gesta: Poema épico que ensalza un héroe.
- Los romances: Poemas de carácter popular que proceden de los poemas épicos y que tratan temas muy diversos.
- La novela: Relato extenso en prosa.
- La leyenda: Relato de carácter histórico o seudohistórico.