Características y Elementos Clave de la Arquitectura Románica y Gótica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Características de la Portada Románica
En las portadas románicas, se aprecian detalles distintivos de este estilo. La figura predominante en el tímpano (a) es el Pantocrátor (Cristo en Majestad), usualmente enmarcado en una forma ovalada llamada Mandorla. El tímpano se completa con otras figuras, siempre de menor tamaño que el Pantocrátor, no por perspectiva, sino por jerarquía, siguiendo la ley del respeto. Las figuras que cubren las arquivoltas (c) se disponen transversalmente, confluyendo su proyección en el Pantocrátor. Las jambas (e), aunque se decoran, no lo hacen con la profusión del gótico. La decoración se complementa con el parteluz (d), que a menudo presenta una figura, usualmente la advocación del templo, y el dintel (b).
Sección Típica de una Iglesia Románica
La iglesia presenta una planta de cruz latina, con la nave central más alta que las laterales. Sobre estas últimas, se encuentra un piso llamado tribuna. La nave central se cubre con bóveda de cañón, mientras que las laterales presentan bóveda de arista. Se observa una girola o deambulatorio que rodea el presbiterio, uniendo las naves laterales para no interrumpir las celebraciones en la nave central, que cuenta con absidiolos (capillas). En el crucero, destaca un cimborrio sobre bóveda de trompa. La imagen muestra contrafuertes que refuerzan la estructura del edificio.
Elementos Arquitectónicos del Estilo Gótico
Las catedrales góticas se construyen con elementos distintivos. La bóveda de crucería es fundamental en este estilo. Los nervios, que son dos arcos cruzados lateralmente, reemplazan a las aristas de la bóveda, actuando como un esqueleto. Estos arcos funcionan como una cimbra permanente, concentrando el peso y el empuje en los ángulos de apoyo. Los huecos se rellenan con plementería. Inicialmente cuadripartita (cuatro paños), la bóveda evoluciona a sexpartita (seis), octopartita (ocho), etc. La clave de la cúpula, punto de unión de arcos y nervios, es el punto más alto.
El gótico busca la iluminación interior, abriendo grandes ventanales y vidrieras. Los muros pierden su función de soporte, requiriendo elementos como los arbotantes, arcos volátiles que trasladan el peso oblicuo de las bóvedas a los contrafuertes exteriores. El pináculo, sobre los contrafuertes, genera una fuerza vertical que contrarresta la fuerza horizontal de los arbotantes, transmitiendo el peso de la nave al contrafuerte.