Características y Elementos Clave de la Arquitectura Gótica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Características Principales del Arte Gótico
El arte gótico se distingue por su verticalidad y el uso de la luz, considerada un reflejo de la divinidad. La catedral, un edificio urbano, es su máxima expresión, y en ella se concentran todos los elementos característicos de este estilo.
Estructura de la Catedral Gótica
En las catedrales góticas predominan las plantas de cruz latina, en las que se pueden diferenciar las siguientes partes:
- Cabecera: Con girola y capillas radiales.
- Crucero: Más ancho y alto que las naves laterales.
- Naves: Generalmente de tres a cinco.
Las capillas, los ábsides y las girolas adoptan formas poligonales, abandonando la forma semicircular.
Innovaciones Constructivas del Gótico
Los cambios constructivos más significativos se manifiestan en la bóveda de crucería y el arbotante.
- Bóveda de crucería: Derivada de la bóveda de arista, concentra los empujes en cuatro puntos de arranque, permitiendo cubrir diversos espacios.
- Arbotante: Una estructura en forma de puente que transmite las presiones desde las bóvedas altas hasta los contrafuertes exteriores, posibilitando la apertura de grandes vanos en los muros.
Otro elemento fundamental es el arco ojival o apuntado, que, gracias a su verticalidad, contribuye a aumentar la altura del edificio. Estos tres elementos (bóveda de crucería, arbotante y arco ojival) revolucionaron la construcción, permitiendo la creación de muros diáfanos cubiertos con vidrieras.
Vidrieras y Rosetones
Los rosetones se convierten en el marco ideal para las vidrieras de colores, organizadas en tracerías. Cada vidriera cuenta con un armazón de hierro y un emplomado. El mayor espacio libre en los muros otorga gran importancia a las ventanas, y en el interior de los vanos se aprecian tracerías caladas rellenas con vidrieras policromadas.
Otros Elementos Arquitectónicos
- Pilar fasciculado: Su fuste está compuesto por varias columnillas delgadas, también llamadas baquetones.
La Portada Gótica
La portada adquiere gran relevancia. En ella se ubican las torres y las puertas. La fachada típica tiene forma de H, con dos torres cuadradas rematadas con un elemento piramidal. Se distinguen tres niveles:
- Portada de entrada.
- Ventanas.
- Rosetón.
Las puertas de acceso suelen situarse en los brazos y pies de la cruz, manteniendo el abocinamiento románico, pero con arcos apuntados. Los tímpanos se decoran con figuras distribuidas en zonas horizontales, mientras que las figuras de las arquivoltas siguen la dirección de la curva. La forma apuntada de la portada se suele complementar con un gablete o moldura angular.
El Alzado de la Catedral
En el alzado de la catedral se identifican tres partes:
- Arquería
- Triforio
- Claristorio o ventanales.
Arquitectura Civil Gótica
Además de las catedrales, cobran importancia los edificios civiles, como ayuntamientos y lonjas. También se siguen construyendo castillos y fortificaciones militares.