Características y Distribución de los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y Subtropical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características y Distribución de los Climas de España

Clima Oceánico o Atlántico

La abundancia de precipitaciones en el clima oceánico o atlántico se debe a la influencia de las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, y a las lluvias orográficas. El mínimo de precipitaciones en verano se explica por la influencia del anticiclón de las Azores, que reduce las lluvias.

Clima Mediterráneo Marítimo

La escasez de precipitaciones en el clima mediterráneo marítimo se debe a que las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, llegan al Mediterráneo muy debilitadas. La sequía estival es causada por el anticiclón de las Azores. Las precipitaciones en verano son de tipo convectivo. El máximo de precipitaciones se produce debido a las situaciones del este, como tormentas y la gota fría, que tienen su origen en el mar Mediterráneo, muy recalentado.

Clima Mediterráneo del Interior

Las precipitaciones en el clima mediterráneo del interior proceden de las borrascas asociadas al frente polar y de las lluvias convectivas en los meses de verano. Dadas las temperaturas, en invierno pueden caer en forma de nieve.

Clima Mediterráneo de Transición

La sequía en verano se debe a la influencia del anticiclón de las Azores. Las precipitaciones estivales son principalmente de tipo convectivo. El máximo de precipitaciones se produce cuando el anticiclón de las Azores se desplaza hacia latitudes meridionales, permitiendo la entrada de borrascas atlánticas. Las lluvias abundantes de otoño e invierno indican una posición occidental dentro de la Submeseta Sur, que permite una influencia destacada de las borrascas del frente polar y de la borrasca del golfo de Cádiz. Dadas las temperaturas invernales, las precipitaciones caerán en forma de lluvia.

Clima Mediterráneo Estepario (Seco)

La escasez de lluvias en el clima mediterráneo estepario se debe a la situación atmosférica predominante de altas presiones, una localización alejada del paso de las borrascas atlánticas asociadas al frente polar (obstaculizadas, además, por el relieve que actúa de barrera), y al difícil acceso de las borrascas mediterráneas, por su localización costera en el extremo sureste de la península. El máximo otoñal corresponde a precipitaciones vinculadas a la situación de gota fría del Mediterráneo. Las precipitaciones del verano son convectivas.

Clima de Montaña

Las abundantes precipitaciones en el clima de montaña se explican por las borrascas atlánticas del frente polar y las lluvias orográficas. Las precipitaciones descienden durante el verano debido a la influencia del anticiclón de las Azores, desplazado hacia el norte en esta época del año, lo que impide el paso de las borrascas atlánticas del frente polar. Las precipitaciones veraniegas son convectivas y orográficas.

Clima Subtropical de las Islas Canarias

La sequía en las Islas Canarias se explica por su latitud meridional, en el extremo sur de la zona templada y próxima al dominio subtropical. Predominan a lo largo del año las altas presiones subtropicales, a las que se unen las entradas de aire sahariano en verano. El máximo de precipitaciones tiene lugar en invierno, cuando el desplazamiento del anticiclón da paso a las borrascas atlánticas, que desencadenan un tiempo inestable y lluvioso.

Entradas relacionadas: