Características Distintivas del Ser Humano: Biología, Comportamiento y Conciencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Diferencias entre el Ser Humano y los Antropoides
Diferencias Bioquímicas, Genéticas y Anatómicas
Desde el punto de vista bioquímico y genético, no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides: el primero tiene 23 pares de cromosomas, mientras que los grandes monos antropoides tienen 24.
Las diferencias anatómicas clave incluyen:
- La reducción del tamaño de los dientes y de las mandíbulas.
- La forma de la mano y su habilidad.
- La posición bípeda y erguida, que amplió la capacidad de observación y liberó las manos.
- El desarrollo del cerebro, cuyo tamaño se triplicó y cuya creciente complejidad hizo posible la cultura.
Diferencias de Comportamiento
- Capacidad de simbolización: Lo propio del ser humano es la comunicación mediante símbolos, mientras que el animal se comunica mediante signos naturales.
- Vida en la realidad: Nuestra inteligencia nos permite captar las cosas como realidades; los animales captan lo que les rodea como estímulos o señales.
- Sentimiento del propio cuerpo: Para lograr un cabal conocimiento de la realidad humana es necesario conocer el cuerpo.
- Apertura al mundo: El ser humano, por su inteligencia, es capaz de entender cosas que están más allá de la situación en que se encuentra.
- Libre albedrío: El ser humano es el único animal capaz de decir "no".
- Inconclusión: Siempre siente el deseo de más y proyecta creativamente el futuro.
- Ensimismamiento: Es capaz de orientarse y regir sus acciones desde sí mismo.
- Capacidad de imaginar y de razonar.
Conceptos Clave de la Naturaleza Humana
La Inteligencia
Si por inteligencia entendemos la capacidad de modificar el medio o utilizar algún instrumento, entonces se encuentra ya en algunos animales. Pero si por inteligencia entendemos la capacidad de aprehender las cosas como reales, de convertir los signos en símbolos o de concebir ideas abstractas, solo el ser humano tiene inteligencia en este sentido.
El Cuerpo
Con los sentidos corporales no solo percibimos el mundo, sino que, a la vez, nos sentimos afectados y adquirimos determinado tono emocional. Por eso, al hacernos cargo de la realidad, a la vez que la percibimos por los sentidos, quedamos sentimentalmente afectados en nuestro tono vital y nos sentimos impulsados a responder, determinando voluntariamente nuestras acciones. El ser humano integra inteligencia, sentimiento y voluntad.
La Conciencia
La conciencia es la capacidad de volver sobre sí mismo. Todos los seres vivos tienen una conciencia en el sentido de capacidad de recibir información del medio que los rodea y de sí mismos. El ser humano, además, gracias a su conciencia reflexiva, se percata de la realidad de las cosas. Existe una estrecha relación entre esa capacidad humana que llamamos conciencia personal y el hecho de que seamos libres. Es una conciencia que es inteligencia y sentimiento, razón y pasión, visión de posibilidades y de límites.
Teorías Evolutivas
El Lamarckismo
Obra del naturalista francés Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck. Sus postulados principales son:
- Hay una progresión gradual desde unos organismos más simples a otros más complejos.
- El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente, por medio del uso y desuso de determinados órganos.
- El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección; el desuso conduce a su atrofia.
- Los caracteres así adquiridos se heredan (herencia de los caracteres adquiridos), permitiendo una mejor adaptación a las condiciones del entorno.
Sus tesis fueron de gran interés y ayudaron a formular la propuesta evolucionista posterior, aunque la idea de la herencia de los caracteres adquiridos fue refutada posteriormente.