Características y Dinámicas de los Océanos: Temperatura, Nivel, Salinidad, Movimientos y su Influencia Climática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Importancia de los Océanos en la Biosfera

La gran importancia que tiene el mar para la vida se debe, en parte, a la conformación de la superficie atmosférica y, en general, de la biosfera.

Temperatura de los Océanos

El mar aumenta y disminuye su temperatura mucho más lenta y moderadamente que los continentes; es decir, las variaciones de sus temperaturas promedio son menores que las de los continentes. Ello se debe, sobre todo, a que la transparencia del agua permite que los rayos solares penetren unos cuantos metros bajo la superficie del agua y distribuyan su calor allí.
La temperatura promedio del mar decrece a medida que aumenta la profundidad y también la latitud en la que se encuentran los mares.
Estas características de la temperatura marina tienen una influencia muy importante en el clima en general, y en el de las zonas costeras, en particular.

Nivel del Mar

El nivel del mar ha ido variando; esto está muy relacionado con el movimiento de ascenso y descenso de las placas continentales y también con otros procesos, como las glaciaciones. Algunos estudios señalan que el nivel promedio de los mares durante las últimas glaciaciones era alrededor de 100 metros menos que el actual.

Nivel del mar: Es la altura del nivel del mar con respecto a la costa. Su nivel *base* es siempre 0 m.

Salinidad de los Océanos

La proporción de sales disueltas en el agua se denomina salinidad y varía en los distintos mares del planeta; por ejemplo, en el Báltico es muy baja mientras que en el Rojo, muy alta.
El agua marina también contiene gases disueltos como nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y dióxido de carbono (anhídrido carbónico), que permiten el desarrollo de los vegetales y animales marinos.

Movimientos de las Aguas Oceánicas

Los movimientos de las aguas del mar tienen gran importancia en los procesos atmosféricos. Algunos de ellos -como el oleaje y las corrientes marinas superficiales- son producidos, fundamentalmente, por los vientos.

Olas

Las olas son movimientos ondulatorios de la superficie del mar. A través de ellas, el mar erosiona y transforma las costas, depositando o arrastrando hacia el agua distintos sedimentos.

Corrientes Marinas

Las corrientes marinas son masas de agua en movimiento que se desplazan por los océanos. Según la temperatura, se distinguen en corrientes frías y cálidas, y según la profundidad a la que se encuentran, en corrientes superficiales y profundas.
  • Corrientes superficiales cálidas: Se desplazan, en general, desde las zonas ecuatoriales hacia las polares. Las corrientes cálidas modifican las condiciones de temperatura y humedad de las zonas costeras. Las aguas de una corriente cálida elevan la temperatura del aire que se encuentra sobre ellas.
  • Corrientes superficiales frías: Se desplazan desde las zonas polares hacia la ecuatorial. Estas corrientes disminuyen la temperatura de las zonas costeras y aumentan la sequedad del aire. Aportan importantes sales nutritivas.

Mareas

Las mareas son movimientos de ascenso y descenso del nivel del mar, provocados por la atracción del Sol y de la Luna. En algunos lugares, la amplitud de la marea es muy grande, como por ejemplo en la costa patagónica argentina. Allí, la gran diferencia en la altura del mar muchas veces dificulta el ingreso de los barcos hasta el área portuaria.

Entradas relacionadas: