Características y Dinámica de las Dorsales Oceánicas y Placas Litosféricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

1. Características de una Dorsal

Una dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de unos 65,000 km y es periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift.

Edades de los Fondos Oceánicos

La distribución de las edades de los fondos oceánicos destaca tres datos:

  • Las rocas de la dorsal son muy jóvenes.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.
  • La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico.

La Litosfera Oceánica se Crea

La dorsal oceánica es una zona en la que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos, procedentes del interior terrestre, y desde ahí se extienden a ambos lados. La litosfera oceánica se crea en las dorsales y a partir de ellas se va extendiendo a uno y otro lado. Toda litosfera oceánica ha nacido en una dorsal.

La Litosfera Oceánica

Las zonas de subducción son los lugares en los que la litosfera se introduce de nuevo en el interior terrestre.

3. Placas Litosféricas

La litosfera es la capa más externa y rígida de la Tierra, como el cascarón de un platillo. Esta está partida. Cada fragmento de la litosfera se llama placa y entre cada fractura hay una intensidad de actividad geológica.

Límites de las Placas Litosféricas

Las fronteras entre una placa y otra se llaman borde o límite de placa. Para descubrir dónde se sitúan, basta con tener en cuenta que estos bordes son lugares geológicamente muy activos. Existen tres tipos:

Dorsales Oceánicas

Son límites de placa en los que se generan nuevas litosferas oceánicas a partir de materiales ígneos procedentes del interior de la Tierra. Se identifican fácilmente por tratarse de relieves submarinos en los que hay actividad magmática y sísmica.

Zonas de Subducción

Son límites de placas donde se destruyen litosferas. Las fosas oceánicas marcan algunas de las zonas de subducción más importantes. Una placa se desplaza debajo de otra; este movimiento no es uniforme y suave, sino que, al ser de masa rocosa irregular y grande, se produce a saltos. Esto genera terremotos, siendo donde hay más y mayores terremotos. El calor liberado por el fuerte rozamiento entre las dos placas y la presencia de agua en los materiales que subducen facilitan la fusión de la roca, lo que provoca actividad volcánica en zonas de subducción.

Fallas Transformantes

Son límites de placa en los que no se crea ni se destruye litosfera. Una placa se desplaza lateralmente con respecto a otra, y aquí son frecuentes los terremotos, pero no hay actividad volcánica.

Entradas relacionadas: