Características de diferentes familias de plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Labiadas: hábito: herbáceas y arbustos, raramente árboles, a menudo toda la planta se encuentra recubierta de pelos glandulares con aceites esenciales, plantas anuales o perennes, plantas helofitas, mesiofitas o xerofitas; tallos: cuadrangulares con cordones de colénquima en los cantos; hojas: simples, opuestas, decusadas y sin estípulas, estomas diacíticos amonocíticos o anisocíticos, abundantes pelos glandulares y con lámina dorsiventral; inflorescencias: verticilastros, otras veces cabezuelas, espigas, cimas y panículas, flores dorsiventrales, cáliz con 2-5 sépalos soldados, reproducción: plantas hermafroditas y polinización entomófila.

Compuestas: hábito: plantas herbáceas, raramente árboles o arbustos o lianas; hojas: alternas y espiraladas a veces opuestas; inflorescencias: en capítulo a veces secundariamente en cimas; fruto: en aquenio con o sin vilano, flores: suelen ser pequeñas, perfectas o imperfectas, regulares o irregulares, estériles, unisexuales o hermafroditas. Las flores están agrupadas en capítulos que se encuentran rodeados por el involucro de brácteas, las flores individuales se insertan directamente sobre un pedúnculo ensanchado de forma plana, sin hipanto, las flores son pentámeras y pueden ser de varios tipos cada uno con unas características determinadas.

Solanáceas: hábito: hierbas, arbustos, árboles y lianas; anuales bianuales o perennes, helofitas o xerofitas; hojas: varían mucho en forma y tamaño, generalmente sin estípulas y alternas, estomas anomocíticos, pelos multicelulares, con lámina dorsiventral; inflorescencias: en general cincinio aunque en ocasiones pueden ser flores solitarias; flores: bisexuales, normalmente regulares y pentámeras; cáliz: de 4 a 7 sépalos parcialmente soldados con corola de 4 a 7 pétalos, fruto: puede ser una baya indehiscente, cápsulas o semillas con abundante endospermo.

Cucurbitáceas: hábito: hierbas o plantas típicamente trepadoras (zarcillos) con gruesos rizomas tuberosos, no suculentas mesófitas y xerofitas; tallos: presencia de haces vasculares bicolaterales; hojas: alternas simples palmeado-lobuladas o palmeado-divididas con nerviación, zarcillos helicoidales y simetría dorsiventrañ con cistolitos; reproducción y polinización: son plantas monoicas o dioicas con polinización entomófila; flores: regulares, unisexuales epiginas y monoicas o dioicas, cáliz: 5 sépalos unidos a menudo lobulados, corola: 5 pétalos unidos a menudo lobulados.

Crucíferas: hábito: hierbas anuales o perennes; hojas: alternas generalmente espirales a veces lobuladas y sin estípulas; inflorescencias: con corimbo o racimo; fruto: siliculas (deshiscentes).

Quenopodiáceas: hábito: hierbas o arbustos (suculentos, halofíticas), raíz: penetrante; hojas: alternas a veces opuestas, simples sin estípulas; inflorescencias: flores solitarias o cimosas o racimo o panículas o espiga, fruto: en aquenio o en utrículo.

Vitáceas: hábito: plantas trepadoras, lianas o arbustos; hojas: son siempre verdes, alternas, simples o palmeadas, con estípulas, con estomas anomocíticos, simétrica desiventral, fruto: con bayas.

Fabáceas: hábito: hierbas anuales o perennes, arbustos y árboles; hojas: generalmente alternas, pinnaticompuestas y con estípulas. Hay excepciones; el número de folíolos es muy variado, algunas especies presentan tigmotactismo y otras zarcillos; raíz: presentan nódulos radicales que contienen bacterias; inflorescencia: normalmente en racimo erecto o penduloso; flores: perfectas, raramente imperfectas, actinomorfas o zigomorfas.

Papilionáceas: son árboles, arbustos, trepadoras leñosas o herbáceas perennes o anuales, hojas pinnadas a veces trifoliadas, flores con simetría dorsiventral y corola papilionácea: estandarte, alas y quilla; 10 estambres que envuelven al pistilo, libres o 9 soldados y 1 libre, presenta 476 géneros y 14000 especies.

Lomento: es un tipo de fruta dehiscente que se rompe en las constricciones que se producen entre los segmentos, de modo que cada segmento contiene una semilla. Se trata de un tipo de esquizocarpo.

Autocoria: son especies que se aseguran por sí mismas la dispersión de sus semillas.

Periantio sepalino: el perianto es una estructura floral que corresponde a la envoltura que rodea a los órganos sexuales; constituye la parte no reproductiva de la flor.

Cincino: inflorescencia cimosa en que las diversas ramas que la integran no caen todas en un mismo plano.

Entradas relacionadas: