Características de dietas y necesidades hídricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
¿De qué dependen las necesidades hídricas del organismo?
Depende de: El Metabolismo de cada persona, las condiciones ambientales (temperatura, humedad) y circunstancias físicas (edad, actividad física, etc.)
¿A qué es igual el gasto/consumo energético total (GET) de una persona?
El Gasto Energético Basal (GEB), el Gasto debido a la Actividad Física (GAF) y el Efecto Termogénico de los Alimentos (ETA). Es decir, el gasto energético total de una persona estará determinado por el gasto imprescindible, mínimo e inherente al mantenerse con vida, por el gasto derivado de la realización de cualquier actividad que no implique reposo absoluto y por el gasto asociado al consumo de alimentos.
Define dieta:
Dieta es el conjunto de alimentos que se toman diariamente distribuidos en comidas.
Haz un esquema de las principales características de la dieta mediterránea.
- Realizar actividad física diaria
- Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia (frutas, verduras, legumbres y frutos secos)
- Tomar alimentos frescos de temporada
- Los alimentos procedentes de cereales: pan, pasta, arroz que sean integrales y presentes en la alimentación cotidiana.
- Entre los alimentos de origen animal, preferir el pescado blanco y azul, las carnes magras y los huevos.
- Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos
- Ingerir alimentos poco procesados
- Usar aceite de oliva como principal grasa
- La bebida cotidiana ha de ser el agua
Cita las características de una dieta vegetariana y de sus tipos
Incluyen todo tipo de alimentos de origen vegetal: cereales, legumbres, tubérculos, verduras y hortalizas, frutas, aceites y grasas vegetales y también semillas y frutos secos.
TIPOS: ovolactovegetariana, Los vegetarianos estrictos (también llamados veganos)
Cita las características de una dieta paleolítica
Basada en la dieta que seguían los antepasados del ser humano en etapas pre agrícolas. Se compone principalmente de carne, huevos, nueces, raíces, frutas y verduras frescas y excluye los cereales, las legumbres, los productos lácteos y los azúcares refinados.
Cita las características de una dieta macrobiótica
Sus partidarios atraviesan diez niveles de restricción dietética hasta que se alimentan sólo de cereales. Clasifica a los alimentos en dos categorías: ying (alimentos pasivos) y yang (alimentos activos). Debe existir un equilibrio entre alimentos ying y yang para lograr la salud y el bienestar físico y mental.
Define alimento funcional, prebiótico, probiótico y alimento enriquecido. Di al menos dos ejemplos de cada uno de ellos.
Alimento funcional.
Alimento capaz de producir un efecto beneficioso, sobre una o varias funciones específicas del organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, siendo importante para la mejoría de la salud y el bienestar y/o la reducción del riesgo de enfermar. Pueden ser probióticos, prebióticos o alimentos enriquecidos
Prebiótico.
Son ingredientes no digeribles de la dieta que estimulan el crecimiento o la actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon. Ejemplo: Alcachofas, achicoria y banana. Legumbres, patata y boniato. Ajo, cebolla y puerro. Trigo, avena y cebada
Probiótico.
Son microorganismos vivos que al ser agregados como suplemento en la dieta, favorecen el desarrollo de la flora microbiana en el intestino. Ejemplos: Yogurt. Aceitunas y encurtidos. Queso crudo. Kéfir de leche. Col fermentada. Alimentos orientales, miso y tempe
Alimento enriquecido.
Alimento al que se le ha añadido (a su composición original) nutrientes fundamentales como vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales… con la misión de cubrir deficiencias en la alimentación para un entorno colectivo, no a nivel individual. Ejemplos: sal yodada, o la adición de ácido fólico o de vitamina B12 a las harinas.