Características, Cultivo y Usos de las Plantas Leguminosas: Una Perspectiva Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Características Distintivas de las Plantas Leguminosas

Lo que distingue a las plantas leguminosas de las demás es que sus frutos tienen forma de vaina, en el interior de las cuales se desarrollan sus semillas. Pueden ser árboles, arbustos, trepadoras leñosas o herbáceas, o plantas en cojín.

Sus hojas son alternas y compuestas, de lámina pinnada o bipinnada, digitada, etc. Su inflorescencia se presenta en forma de racimo, corimbo, espiga o capítulo.

Morfología

  • Raíz: Principal, pivotante o axonomorfa, muy ramificada.
  • Tallos: Pueden ser erguidos o aéreos, rastreros o trepadores.
  • Nódulos: Poseen nódulos para fijar el nitrógeno.

Siembra

  • En línea o hileras: Usando surcos.
  • Al voleo: Esparciendo semillas de manera aleatoria.

Condiciones de Crecimiento

  • Crecen en cualquier tipo de suelo.
  • Soportan pH de 4 a 9.
  • Pueden soportar precipitaciones de 500 hasta 4000 mm.
  • Temperaturas de 14 a 34 grados centígrados.
  • Alturas de aproximadamente 1000 m s. n. m.
  • No necesitan suelos ricos en nitrógeno.
  • Resistentes a las sequías.

Distribución y Diversidad

  • Distribución: Cosmopolita. Los árboles son más frecuentes en las regiones tropicales, mientras que las hierbas y los arbustos dominan fuera del trópico.
  • Diversidad: Es una de las familias más numerosas de las plantas con flores, con unos 440 géneros y unas 19,000 especies.

Usos de las Leguminosas

  • Alimentación humana.
  • Alimentación animal.
  • Oleaginosas.
  • Ornamentales.
  • Sirven para descompactar el suelo y preparar el suelo.
  • Son muy utilizadas como abono verde.

Sistemas de Pastoreo y su Relación con las Leguminosas

El sistema de pastoreo es el método para obtener alimentos saludables de origen animal, fundamentado en brindar una dieta equilibrada de base pastoril para la alimentación del ganado.

  • Pastoreo continuo: Los animales son confinados en un potrero (sin divisiones) toda la temporada de pastoreo.
  • Pastoreo rotacional: Se basa en alternar el uso con el descanso del agostadero, orientando las estrategias para obtener la máxima producción animal por hectárea, cuidando al mismo tiempo de conservar los recursos naturales.

Proceso General del Pastoreo

  • Reducción de tiempo y costos: Se reduce el tiempo del proceso de alimentación y los costos.
  • Mejora del crecimiento: La hacienda bien alimentada goza de un mejor crecimiento, favoreciendo la terminación en menor tiempo.
  • Ganadería: Proceso continuo, dependiendo de la función zootécnica del ganado.
  • Gestión económica: Monitorear el costo del kilogramo producido y el costo diario de atención animal.

Tipos Específicos de Sistemas de Pastoreo

Pastoreo Lento o Semicontinuo

Es cualquier sistema de rotación en donde se les permite a los animales, en un mismo periodo de pastoreo, comer el rebrote de la planta forrajera. Esto puede suceder en potreros donde los animales estén por un tiempo determinado.

Pastoreo Racional Intensivo

Método en el que se raciona diariamente al animal lo que va a consumir, de esta manera tendrá oportunidad de comer planta nueva cada día, y a la planta forrajera se le da la oportunidad de desarrollarse y recargar sus reservas de energía después de cada pastoreo.

Pastoreo Adaptativo

Metodología de gestión del pastoreo que imita el movimiento de los grandes rebaños de ungulados silvestres, generando en los ecosistemas un aprovechamiento exhaustivo, un fuerte impacto en pasto y suelo, seguido de periodos suficientes de recuperación.

Pastoreo Voisin

Se fundamenta en brindar al terreno, tras un periodo de ocupación, un periodo de descanso que le permita a la pastura establecida acumular reservas y poder rebrotar para luego tener una utilización secuencial de todo el pasto por los animales.

Sistema de 2 Potreros o Alternos

El área se divide en dos potreros y el ganado utilizará cada espacio durante 28 días y descansará el mismo tiempo para su recuperación.

Cercos Eléctricos

Permiten aprovechar más eficientemente el pasto. Se podrá disponer del número de franjas en pastoreo que se programen desde el inicio, siempre y cuando se tome como referencia que una pradera tiene una recuperación de 28 a 36 días después del primer pastoreo o de la primera lluvia.

Sistema de 4 Potreros

El área se divide en cuatro potreros y el ganado utilizará cada potrero durante nueve días en pastoreo y posteriormente se pasa al siguiente potrero, dejando el primero en descanso. Al terminar el pastoreo en el cuarto potrero, el primero tendrá 27 días de recuperación y estará en condiciones óptimas de iniciar el segundo pastoreo, y así sucesivamente.

Entradas relacionadas: