Características de la Constitución Española de 1978: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características de la Constitución Española de 1978

Elaboración de la Constitución de 1978: ¿Constitución poco original o derivada?

Se ha afirmado la escasa originalidad de la Constitución Española de 1978 debido a las influencias que ha recibido.

Extensión de la Constitución

La calidad de una Constitución no mejora por el hecho de incluir en su seno un mayor número de materias; incluso es lo contrario. Con 169 artículos, la Constitución de 1978 es la más larga de nuestro constitucionalismo, con la única excepción de la Constitución de 1812 (384 artículos). Las razones de tal extensión se encuentran en:

  • El mencionado consenso.
  • El prestigio que posee esta norma frente a las ordinarias y su mayor estabilidad.
  • La reacción frente al régimen franquista de creer en el poder taumatúrgico que suele caracterizar a las Constituciones.
  • La dificultad mayor que existe para reformarla.

Imprecisión y ambigüedad

Desde el punto de vista técnico, se observan algunas insuficiencias y, en sus formulaciones, cierta ambigüedad. En el texto aparecen elementos de tres ideologías: la liberal, la demócrata-cristiana y la socialdemócrata, lo que se agrava con la, a veces, desafortunada redacción. Ambiguo significa que “puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar (…) motivo a dudas, incertidumbre o confusión”. Es el caso del vocablo “nacionalidades” (art. 2) que no responde a una división administrativa o realidad geopolítica concreta; se consideró una fórmula apta para conciliar las demandas de autogobierno de algunas comunidades con el recordatorio de la unidad de España.

Rigidez o superrigidez

Se ha considerado un rasgo negativo: “ningún creador de una Constitución puede pretender que todas las aportaciones de una nueva ley suprema vayan a permanecer eternamente”; las Constituciones, como cualquier documento, se hallan sujetas a los cambios que introducen las nuevas generaciones, las nuevas tecnologías o la mutación de las ideologías; las Constituciones también envejecen (Duchacek). La rigidez impedirá o dificultará enormemente la acomodación paulatina del texto a las necesidades que exija el paso del tiempo.

Adecuación a la sociedad

A diferencia de las Constituciones españolas anteriores, la de 1978 presenta el valor positivo de ser adecuada a la sociedad que trata de regir; su contenido se corresponde, de alguna manera, con la realidad del país y con la correlación de fuerzas existentes. Se trató de encontrar una solución a problemas tradicionales que se encontraban enquistados: forma de gobierno, titularidad de la soberanía, la cuestión religiosa, el regionalismo…

Potencial transformador

Tal y como se ha indicado en la característica de la ambigüedad, la Constitución Española de 1978 permite la alternancia en el poder de fuerzas contrapuestas.

Carácter inacabado o incompleto

Es un texto inacabado por el Estado de las autonomías.

Pluralidad ideológica y contradicciones

La Constitución es plural ideológicamente hablando y, hasta cierto punto, contradictoria.

Carácter normativo y axiológico

La Constitución es normativa y axiológica al mismo tiempo.

Entradas relacionadas: