Características y Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Segunda Revolución Industrial (2ª RI)

En 1870 comienza la 2ª RI. Aparecen nuevas fuentes de energía e industrias. Los transportes y las comunicaciones experimentan un gran avance, y surge el Gran Capitalismo.

Aparecen nuevas potencias industriales como Francia, Alemania, EE. UU. y Japón, que restan protagonismo a Inglaterra, surgiendo una rivalidad económica entre potencias.

En la 1ª RI surge el capitalismo, y en la 2ª aparece un capitalismo financiero conocido como GC (Gran Capitalismo).

Fuentes de Energía

  • 1ª RI: Carbón y Vapor.
  • 2ª RI: Electricidad. Presentaba dos problemas iniciales (acumulación y producción), pero en la segunda mitad del siglo XIX se aplica a la industria, ferrocarril, teléfonos, etc.
  • Petróleo: Se convierte en la base de la industria y en el principal combustible.

Transformaciones Industriales

Surgen nuevas industrias como la química, la eléctrica y la metalurgia, que transforman las industrias tradicionales. Se produce el auge de la metalurgia con el acero.

La industria textil sufre un estancamiento o decrece su importancia a pesar de que aumenta la producción. Se aplica el hierro a la arquitectura y al armamento, convirtiendo a la industria metalúrgica en una de las más importantes de la 2ª RI. Es en este periodo cuando se construyen importantes infraestructuras como la Torre Eiffel.

Comunicaciones y Transportes

Con la 2ª RI se produce una enorme expansión del ferrocarril por todo el mundo, creando una red comercial internacional. La navegación marítima cambia con el triunfo definitivo del barco de vapor, que consigue aumentar la capacidad de carga y la velocidad. Se abren nuevos canales (Suez, Canal de Panamá).

Los transportes se desarrollan por todo el mundo, surgiendo una mundialización. Aparece el automóvil, y comienza la construcción de carreteras, aunque no alcanza su auge definitivo como medio de transporte hasta 1945.

Comienza a cobrar importancia la aviación con el aeroplano de los hermanos Wright, pero se desarrolla con el estallido de la 1ª Guerra Mundial por razones militares.

El teléfono, el telégrafo y la radio favorecen las comunicaciones.

Consecuencias de las Innovaciones Técnicas

  1. Aumento de la producción.
  2. La economía se mundializa, con la aparición de EE. UU. y Japón.
  3. Rivalidades económicas entre grandes potencias industriales por la necesidad de producir más y más barato. Esto lleva a la renovación constante de la tecnología, que es muy costosa. Por eso nace la concentración empresarial: fusión de empresas con capital financiero, dando lugar al Gran Capitalismo Financiero, poniendo fin al industrial.

A partir de ahora, los bancos exigen participar en las empresas, no como antes que solo prestaban el dinero.

Tipos de Concentración Empresarial

Cartel

Cartel: Unión de empresas de un mismo sector y parecidas dimensiones. Cada una conserva su propia personalidad y equipo. Sus objetivos son:

  1. Controlar el mercado.
  2. Eliminar competencia.
  3. Fijar los precios.
  4. Repartir beneficios.

Trust

Trust: Creación de una empresa más grande para absorber totalmente a otras empresas más pequeñas y menos poderosas. Se dan principalmente en EE. UU. Objetivos:

  1. Controlar el mercado y los precios (interior y exterior).
  2. Hacerse con el monopolio.

Holding

Holding: Surge por la fusión del capital empresarial y el de la banca. Consisten en un grupo de industrias diversas. Nacen en EE. UU. para sortear las leyes antitrust que querían frenar su crecimiento.

Entradas relacionadas: