Características y Conceptos Fundamentales de la Relación Tributaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Características de la Relación Tributaria
- Mínimo Sacrificio: Recaudar lo mínimo de los contribuyentes para financiar el gasto público.
- Equilibrio: Correspondencia entre el gasto, el presupuesto y su ejercicio.
- Perdurable: Existencia del pago de contribuciones mientras exista el Estado.
- Coactiva: Imposición general y obligatoria para todos los contribuyentes.
- Dependiente: Sujeción de la Hacienda Pública a la ley, sin poder imponer pagos no establecidos.
Diferencia entre Hecho Imponible y Hecho Generador
Hecho Imponible: Supuesto normativo previsto en la ley.
Hecho Generador: Acto que cae dentro del enunciado de la ley.
Autodeterminación
Obligación de las personas a cumplir con los preceptos legales que dan origen a la obligación fiscal, como llevar contabilidad, expedir documentos y realizar balances para cuantificar el gravamen.
Exigibilidad del Crédito Fiscal
Plazo legal para pagar los impuestos. El crédito fiscal se vuelve inexigible si no se paga en el plazo establecido.
Formas de Pago
Concepto: Entrega de dinero o especie al fisco por una obligación tributaria.
1. Pago Liso y Llano
Pago sin objeciones, que puede ser:
- Pago de lo Debido: Pago conforme a la ley.
- Pago de lo Indebido: Pago de una cantidad mayor o no adeudada.
2. Pago Bajo Protesta
Pago inconforme con un crédito fiscal, que se presenta cuando el contribuyente intenta defenderse mediante recursos administrativos o judiciales.
3. Pago Provisional
Pago derivado de una autodeterminación sujeta a verificación por el fisco.
4. Pago Extemporáneo
Pago fuera del plazo legal, que puede ser:
- Espontáneo: Sin requerimiento previo.
- A Requerimiento: Consecuencia de una excitativa de la autoridad fiscal.
Tipos de Condonación y Procedimiento
Remisión o perdón de la deuda.
1. Condonación de Contribuciones y Accesorios
Puede ser total o parcial, según el artículo 39 fracción I del CFF.
2. Condonación de Multas
Procedimiento y tratamiento diferente. La Secretaría de Hacienda examina cada caso individualmente y resuelve a petición de parte. Las resoluciones no son impugnables.
Caducidad
Pérdida de facultades de las autoridades para comprobar el cumplimiento fiscal, determinar créditos fiscales e imponer sanciones. Opera en un plazo de cinco años a partir del supuesto de la obligación o infracción.
Prescripción
Extinción del crédito fiscal por el transcurso del tiempo. Opera en un plazo de cinco años a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido.
Elementos de las Contribuciones
Sujeto
Contribuyentes obligados al pago de la contribución.
Objeto
Situación jurídica o de hecho que genera la obligación tributaria (hecho imponible).
Base de las Contribuciones
Cantidad o criterio para determinar el monto de la contribución.
Tarifa
Cantidad en dinero o especie que se percibe por unidad fiscal.
Recargos
Indemnización por no pagar las contribuciones dentro del plazo legal.
Gastos de Ejecución
Erogaciones para obtener coactivamente el pago de los créditos fiscales no pagados.
Clasificación de Impuestos
De Acuerdo a la Incidencia
Directos e Indirectos
Directos: No trasladables a otras personas (por ejemplo, impuesto sobre la renta).
Indirectos: Trasladables a otras personas (por ejemplo, impuesto al valor agregado).
En la Materia Imponible
Reales y Personales
Reales: Recaen sobre un bien sin considerar al sujeto (por ejemplo, impuesto predial).
Personales: Consideran la situación personal del contribuyente (por ejemplo, impuesto sobre la renta de las personas físicas).
De Acuerdo al Sujeto Activo
Federales, Estatales y Municipales: Según la entidad facultada para cobrar el impuesto.