Características Clave de Textos Científicos y Humanísticos: Estilo y Lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Características de los Textos Científicos
Adjetividad
- Predominio de la función referencial o representativa del lenguaje y de los rasgos propios, como la presencia de la modalidad oracional enunciativa y la consiguiente referencia por el modo verbal indicativo.
- Oraciones impersonales con "se", pasivas, analíticas y pasivas reflejas, pronominales.
- Estilo nominal: preferencia por el sustantivo abstracto **más** verbo generalizador.
- Uso de adjetivos especificativos pospuestos.
- Oraciones de relativo específicas.
- Complementos preposicionales del nombre.
- Uso del plural de modestia (ej. *volvamos*, *podríamos*...).
- Uso del subjuntivo y del infinitivo con valor apelativo.
Claridad
- Uso de un vocabulario **específico**: los tecnicismos propios de cada especialidad.
- Repetición de palabras o expresiones.
- Sintaxis sencilla, muy estructurada para facilitar la comprensión, aunque en ocasiones se alarga para insistir en alguna idea.
- Uso de subordinadas condicionales para plantear hipótesis.
- Uso de subordinadas adjetivas explicativas para ofrecer una aclaración con su **antecedente** expreso.
- Uso de comas, incisos, guiones y paréntesis.
- Uso de la conjunción "o" con valor de equivalencia o identificador.
- Conectores lógicos, explicativos y ordenadores del discurso (ej. *o sea*, *es decir*, *en primer lugar*, *en resumen*...).
Universalidad
- Uso del **artículo** con valor generalizador.
- Uso del presente de generalización de definiciones o atemporal.
- Uso de un vocabulario abstracto.
- Tecnicismos, al poder ser traducidos fácilmente.
- Presencia de códigos especiales o particulares.
Características de los Textos Humanísticos
Plano Fónico
- La entonación suele ser enunciativa; se utiliza también la interrogación (interrogación **retórica**) para buscar la complicidad del receptor. La exclamativa es **más** frecuente.
Plano Morfológico
- Sustantivos abstractos.
- Uso de la primera persona (en verbos, determinantes, pronombres...).
- Adjetivación predominante.
- En el indicativo domina el uso del presente, con matices muy diversos:
- **Atemporal**: por su valor para indicar verdades universales.
- **Durativo**: tiempo del presente que mantiene la validez de lo expresado a lo largo del tiempo.
- **Presente histórico**: uso desplazado del presente verbal para referirse a eventos pasados.
- Formas del subjuntivo y condicional en el planteamiento de hipótesis, puntos de vista y planteamientos personales.
- Uso frecuente de perífrasis verbales (ej. *Debes llegar antes*).
Plano Sintáctico
- Aparición frecuente de formas pasivas reflejas e impersonales.