Características Clave de las Sociedades Tradicional e Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Sociedad Tradicional
Estructura Económica
- Estructura económica simple: Predominio del sector primario.
- Los recursos naturales se transforman mínimamente para satisfacer necesidades (baja calidad de vida).
- Tecnología elemental: Uso de herramientas básicas como la palanca.
- Energía básica: Principalmente esfuerzo físico.
- Mínima especialización y división del trabajo.
- Baja productividad, resultando en una población poco numerosa y esperanza de vida reducida.
- Crecimiento poblacional lleva a emigración o conflicto.
- Los cambios naturales influyen significativamente en la vida social.
- Evolución: Sociedades cazadoras, Sociedades ganaderas y agricultoras (sedentarización).
Estructura Social
- La familia y los parientes: Red de apoyo mutuo. La familia confiere identidad social.
- Grupos de edad (jóvenes, adultos, ancianos): Todos contribuyen al grupo. Transición entre edades marcada por "Ritos de paso".
- Roles de género: Diferentes roles basados en la naturaleza biológica.
- Roles y estatus diferenciados: Jefe, cazador destacado, chamán/brujo. Basados en características individuales específicas.
- Control social: Chismorreo o conflicto.
Mentalidad
- Bajo conocimiento práctico.
- Falta de explicación causal (el porqué de las cosas).
- Pensamiento mítico:
- Responde a sucesos desconocidos.
- Une lo profano y lo sagrado.
- Presencia de la magia.
- Sociedades conservadoras.
- Cambio social muy lento.
Sociedad Industrial (Moderna)
Podemos situarla en Europa a partir del siglo XVIII.
Estructura Económica
- Transformación de recursos naturales: Predominio del sector secundario (industria).
- Alta productividad.
- Fuentes de energía potentes.
- Gran división del trabajo.
- Conocimiento científico: Aumenta productividad y nivel de vida.
- Amplio comercio e intercambio.
- Aparición de moneda y crédito.
- Intercambio facilitado por vías de comunicación y transporte.
Estructura Social
- Estructura compleja: Más allá de familia y grupos de edad, existen:
- Pluralidad de asociaciones
- Sindicatos
- Partidos políticos
- Iglesias
- Clases sociales
- Centralidad del trabajo: Ser buen trabajador confiere dignidad.
- Predominio del estatus adquirido.
- Gran división y especialización del trabajo.
- Sociedad burocratizada: Objetividad, racionalidad, reglamento, organigrama.
- Sociedad urbana: Relaciones impersonales.
- El dinero como medida universal.
- Pluralidad de intereses y conflictos.
Mentalidad
- La ciencia reemplaza al mito (parcialmente).
- Explicaciones racionales: Búsqueda del 'porqué' basada en el método científico.
- Sociedad secularizada: Distanciamiento de lo religioso.
- Separación entre lo sagrado y lo profano.
- Pluralismo religioso y moral.
- Cambio en redes de apoyo: De familia/vecinos a otras estructuras.
- Presencia del problema de la soledad.
- Cambio acelerado: Tecnológico, ideológico, político, económico.
Otros Rasgos de la Sociedad Industrial
- Sociedad de masas
- Sociedad de consumo de masas
- Sociedad burocrática
- Sociedad de clases sociales
- Mundo técnico
- Mundo urbano
- Gran movilidad social